Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Ley 21.378: Agresores en casos de violencia intrafamiliar Jueces y Juezas de Familia de la jurisdicción Rancagua y de la zona centro sur del país valoran posiblidad de monitoreo electrónico

By Diario Rancagua | on 29 abril, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Policial

Más de 130 representantes de juzgados de Familia de las jurisdicciones de Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca, Chillán y Temuco participaron en una charla dictada por profesionales de Gendarmería destinada a conocer detalles del funcionamiento operativo del sistema de monitoreo telemático en el marco de las medidas cautelares dictadas por violencia intrafamiliar

La actividad de capacitación es organizada por la mesa técnica que encabeza la ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich.

En el encuentro, que se desarrolló de manera telemática, la ministra Chevesich recordó que la entrada en vigencia de la Ley 21.378 permitirá generar un mecanismo tecnológico para supervisar el cumplimiento de las medidas cautelares de prohibición de acercamiento a las víctimas, al domicilio o lugar de trabajo o estudio, decretadas por los tribunales de Familia en causas en los que se han denunciado hechos constitutivos de violencia intrafamiliar.

“Si bien esto constituye un avance en los mecanismos que existen para resguardar con mayor eficacia la vida y la integridad física y psíquica de la mujer de la mujer en riesgo, no resuelve el problema de fondo, toda vez que para prevenir y erradicar la conducta del agresor u ofensor se debe realizar un trabajo más profundo que requiere políticas públicas cohesionadas, visionarias e integradoras que permitan abordar la problemática de la violencia de género con un sentido de comprensión más amplio, ya que hay que hay romper estigmas, creencias y una historia central muy arraigada en el género por lo que es iluso pretender que se puede solucionar simplemente con leyes”, aseguró.

Charla

La capacitación fue dictada por Andrea Sifri Espoz, jefa de Departamento de Monitoreo Telemático de Gendarmería y Cristian Savelli Lara, jefe de la sección Administrativa y Técnica de esa repartición, quienes expusieron a jueces y juezas de Familia detalles prácticos del sistema de monitoreo, que considera la instalación de un tobillera electrónica al agresor y la entrega de un dispositivo de control de monitoreo telemático para la protección de la víctima.

Para la jueza Carolina Muñoz del Juzgado de Familia de Curicó la capacitación permitió visualizar en la práctica cómo será la operatividad del sistema de control y “se realizó énfasis en la información que el tribunal debe incorporar en las resoluciones para requerir el informe de factibilidad. En cuanto a la aplicación del brazalete telemático se percibe como positiva pues es un avance en la efectivización del derecho de las víctimas a la protección”.

En tanto, el juez del Juzgado de Familia de Rancagua, Carlos Sánchez, expresó que » pudimos conocer aspectos técnicos de la supervisión telemática, entre ellos, el concepto y qué comprende el informe de factibilidad técnica emitido por Gerdarmería, el flujo de control de monitoreo telemático y la existencia de zonas de inclusión y de exclusión, entre otros»

A su vez, la   jueza presidenta del 3° Juzgado de Familia de Santiago, Paz Pérez  destacó que la actividad “constituye una forma notable de lograr una adecuada implementación de la ley 21.378 sobre monitoreo telemático. Hay un enorme esfuerzo de coordinación lo cual es fundamental para que se cumpla con el objetivo”.

Protección a las víctimas

La jueza del Juzgado de Familia Angol – Mónica Toledo indica que “la implementación del  monitoreo telemático permite asegurar el cumplimiento  de una medida cautelar, dando mayor protección a la víctima de VIF. En la capacitación se abordaron aspectos prácticos, reglamentarios y de procedimiento en  la instalación del monitoreo,  siendo una instancia para aclarar dudas y escuchar las opiniones de colegas y de Gendarmería. Me pareció  una muy buena oportunidad para conocer de este método que no había sido incorporado antes en la jurisdicción  de Familia”.

 

Desafíos y su aplicación

Para la jueza del Juzgado de Familia de  Chillán, Débora Riquelme “sin duda que se presentaran dificultades no previstas durante su implementación, pero eso es parte de lo esperado. En cuanto a capacitación, fue muy didáctica, completa y útil para ilustrar el trabajo realizado por Gendarmería en lo que a monitoreo telemático se refiere. Se agradecen instancias en que otras instituciones puedan aportar información útil para nuestro trabajo y así ayudarnos entre órganos públicos para siempre mejorar el servicio».

Finalmente la jueza María Soledad Parada Garay, del Juzgado de Familia de Peñaflor agrega que “su entrada en vigencia ha generado ciertamente, un tremendo desafío para quienes integramos el sistema de justicia, dada la necesidad de capacitarnos de inmediato y adecuadamente y por otra parte, al exigirnos nuevas formas de comunicación interinstitucional y la coordinada ejecución de la labor de los Juzgados de Familia y de los tribunales en materia penal, con Gendarmería de Chile, Carabineros de Chile y el Ministerio Público en el seguimiento de casos, para procurar finalmente el efectivo y eficiente control de las referidas medidas cautelares. Estimo importante integrar en los próximos encuentros también a Carabineros de Chile y al Ministerio Público, para conocer las medidas que dichas instituciones están adoptando para implementar esta nueva normativa”.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec