Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Las nuevas reglas del nuevo mundo: Acción Empresas redefine el paradigma empresarial hacia la sostenibilidad

By Diario Rancagua | on 9 octubre, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Economía Local Sociedad

Más de 600 líderes empresariales participaron en el XXV Encuentro de Desarrollo Sostenible, donde se consensuaron las nuevas reglas que marcarán la competitividad, la adaptación y la transformación del mundo empresarial

Con el lema “Nuevo mundo, nuevas reglas: el futuro que podemos reescribir juntos”, Acción Empresas realizó el XXV Encuentro de Desarrollo Sostenible, consolidándose como el principal espacio en Chile para debatir, inspirar y movilizar acciones hacia un futuro más sostenible.

La jornada congregó a más de 600 participantes, reflejando el creciente interés del sector privado por acelerar su transición hacia la sostenibilidad y responder a los desafíos de un entorno global marcado por la crisis climática, la disrupción tecnológica y las tensiones geopolíticas.

El encuentro tuvo como eje la exposición de los factores que caracterizan al mundo actual desde la perspectiva del desarrollo sostenible y que, al mismo tiempo, dieron origen a un consenso en torno al planteamiento de nuevas reglas que redefinen el paradigma empresarial de cara al futuro.

Durante su exposición, “Futuro en perspectiva: las nuevas reglas para un Chile sostenible”, Constanza Pantaleón, gerenta general de Acción Empresas, planteó que “la verdadera competitividad radica en la sostenibilidad. Adaptarse exige innovar y transformar requiere colaborar. Estas no son solo tendencias, son reglas de supervivencia empresarial”.

Explicó, además, que “estas tres reglas no solo orientan la acción empresarial, sino que también se extienden al rol del Estado y sus instituciones, cuya función debe ser generar las condiciones habilitantes para que el sector privado impulse las transformaciones que Chile y la sociedad necesitan a través del desarrollo sostenible. La sostenibilidad ya no es un tema sectorial, sino el marco desde el cual se definen la estrategia, la legitimidad y el propósito de las organizaciones”.

La jornada, que reunió a referentes del mundo empresarial, académico y social, y comenzó con la intervención del analista internacional Libardo Buitrago, quien analizó el complejo escenario geopolítico que hoy redefine las reglas del juego global. Luego, Verónica Aguayo, socia fundadora de Estudio Lado Humano, invitó a mirar las tensiones culturales que atraviesan la sostenibilidad como oportunidades de transformación. Por su parte, Francisco de Lara, doctor en Filosofía, reflexionó sobre el valor del pensamiento crítico en los liderazgos contemporáneos, mientras que Hernán Hochschild, director ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile, subrayó la importancia del diálogo ciudadano como base para fortalecer la cohesión social.

En la apertura del encuentro, el presidente de Acción Empresas, Matías Verdugo, planteó la necesidad de repensar el rol del empresariado frente a los desafíos globales. “Hoy se espera de las compañías algo más que eficiencia o rentabilidad: se espera propósito, coherencia y capacidad transformadora”.

Asimismo, el espacio empresarial contó con la participación de gerentes generales de destacadas compañías como Débora Mattos (Coca-Cola Chile), Tomás Platovsky (Falabella) y José Ignacio Escobar (Colbún), quienes compartieron sus experiencias en torno al liderazgo sostenible y la integración de la sostenibilidad como parte estructural de la gestión y la estrategia de negocio.

El EDS 2025 fue también una instancia de conmemoración de los 25 años de Acción Empresas, organización que ha acompañado al sector privado chileno en la incorporación de la sostenibilidad como eje estratégico de desarrollo y competitividad. En este marco, los asistentes participaron de una coffee party orientada a fomentar la conversación, el networking y la colaboración entre empresas comprometidas con un futuro más inclusivo y resiliente.

El evento contó con el auspicio de Kyocera, SQM Yodo Nutrición Vegetal, Aguas Andinas, Falabella, Innergex, Lipigas, Coca-Cola, Entel, Natura, Smart Fit y Sodimac, y con el patrocinio de AES Chile, Arauco, Pronto Cowork, Syngenta y Unacem Chile.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Senador Castro advierte el desplome de la Atención Primaria mientras Confusam planea posibles movilizaciones

    9 octubre, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Senador Castro advierte el desplome de la Atención Primaria mientras Confusam planea posibles movilizaciones

    9 octubre, 2025 - Comentario
  • Cuidados paliativos, expresión de humanidad y justicia

    9 octubre, 2025 - Comentario
  • 16° Festival regional de microcortos escolares 2025 anuncia obras selecionadas

    9 octubre, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec