Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

La “humanización” del paciente para su bienestar y pronta recuperación

By Diario Rancagua | on 2 julio, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

Hospital San Fernando ha implementado en distintos servicios de hospitalización el sistema de videollamadas entre pacientes y sus familiares

La crisis sanitaria por coronavirus ha cambiado la forma en cómo los pacientes han debido recibir visitas mientras se encuentran internados en los servicios de hospitalización. No obstante, un concepto ha sido acuñado en Hospital San Fernando para poder mantener la conexión entre las personas en tiempos de pandemia: la “Humanización”.

“En términos generales, humanizar es definido por la Real Academia Española como hacer a alguien o algo humano, familiar y afable. Al vincular el concepto de Humanización en la UCI, es importante entender inicialmente la definición de Humanización de la Salud, para luego ser trasladada y adaptada a la unidad de cuidados intensivos”, señaló en primer término el doctor Carlos Sáez, médico jefe de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) del centro asistencial, cuya unidad en conjunto con otros servicios como Medicina, Cirugía, la propia UCI, han trabajado el concepto de visitas a pacientes a través de las video llamadas con tablet.

“En conjunto con la unidad OIRS, la Unidad de Paciente Crítico (UCI-UCI) adquirió tablets que ayudan a la comunicación entre pacientes y sus familiares, aportando así al bienestar y a una evolución favorable de su patología, independiente si es COVID positivo (como en la fotografía adjunta, donde el paciente no es COVID+)”, agregó el facultativo.

Por su parte, la enfermera de UTI, Daniela Vega, manifestó que “durante este tiempo hemos propuesto el Modelo “Afectivo-Efectivo”, el que es definido como la forma de cuidar y curar al paciente como persona, con base en la evidencia científica, incorporando la dimensión de la dignidad y la humanidad del paciente, estableciendo una atención basada en la confianza y empatía, y contribuyendo a su bienestar y a los mejores resultados posibles en salud. Por lo anterior, mantener la conexión entre él y su familiar a través de video llamadas es fundamental para su recuperación”.

Cabe mencionar que este mecanismo de comunicación ha dado resultados positivos, permitiendo además continuar con el trabajo de “humanización” del paciente.

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec