El estudio cobra gran relevancia, pues según últimas cifras, más del 80% de los mayores de 65 años de nuestro país tienen menos de 20 piezas dentales
La salud oral ha ido ganando cada vez más relevancia a la hora de hablar de una salud integral, así también lo ha demostrado una reciente investigación en nuestro país, la cual ha encontrado una asociación significativa entre la salud oral y la sospecha de deterioro cognitivo en la población de adultos mayores.
El trabajo fue llevado a cabo por el Consorcio ELHOC (Epidemiology of Lifestyle and Health Outcomes in Chile), en colaboración con otros expertos en salud. Los investigadores utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Chile 2016-2017 para examinar la asociación entre la salud oral y el deterioro cognitivo en 1.826 adultos mayores chilenos.
Los resultados del estudio revelaron que las personas mayores con sospecha de deterioro cognitivo tenían un menor número de dientes y una mayor presencia de dolor oral en comparación con aquellos sin sospecha. Estos hallazgos respaldan investigaciones previas que han vinculado la mala salud bucal con el síndrome de fragilidad y el deterioro cognitivo.
“La relevancia de esta investigación es que en una población como la nuestra en donde la mayoría de la gente tiene problemas de acceso a dentistas o tratamientos orales, especialmente los adultos mayores, reconocer factores que se asocien a esto es fundamental” explicó el investigador de la Facultad de Enfermería UNAB y coautor del estudio, Felipe Díaz-Toro.
Estos nuevos hallazgos dan cuenta que la alta prevalencia de problemas dentales, como caries, pérdida de dientes y enfermedad periodontal, resaltan la necesidad de abordar estos factores de riesgo y promover una buena salud oral como medida preventiva contra el deterioro cognitivo.
Los datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) de 2016-2017 indican que el 81,7% de las personas mayores de 65 años tienen menos de 20 dientes, y el uso de prótesis dental en este grupo alcanza el 65,8%, significativamente superior al total del país (22,4%).
Ante este escenario, Díaz-Toro enfatiza en que “investigar factores y/o enfermedades que estén asociado a esto, en mi papel como epidemiólogo, creo fundamental buscar alternativas que puedan ayudar a adelantarnos a los problemas futuros que se puedan generar”.
El estudio fue publicado por la revista española Gaceta Sanitaria y, además de Felipe Díaz, participaron los los académicos Gabriela Nazar, Fanny Petermann-Rocha, Pablo Roa, Claudia Troncoso, Ana María Leiva, Igor Cigarroa y Carlos Celis-Morales.
Lee la investigación completa en el siguiente enlace.