Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Instituto de Ciencias de la Educación UOH desarrolló el primer “Seminario de Arte, Cine e Interculturalidad”

By Diario Rancagua | on 4 diciembre, 2018 | Comentario
Carrusel Cultura Destacados Educación Local

En la actividad, se presentó la experiencia del proyecto “Cineduka”, dirigido por el académico, Dr. José Mela

A principios de este año, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd) de la Universidad de O´Higgins trabajó en el diseño de un innovador programa intercultural en que se promueve el aprendizaje intercultural, mediante el trabajo colaborativo y la creación artística audiovisual.

Hoy, el proyecto “Cineduka: Cine e Interculturalidad en el Aula de Enseñanza Básica”, financiado por el fondo al Fomento al Arte en la Educación (FAE) 2018, del Departamento de Educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es una realidad, buscando desarrollar e implementar competencias interculturales en el aula, a través del conocimiento y uso de estrategias educativas basadas en el uso del cine con niños y niñas de séptimo año básico en las comunas de Machalí, Coltauco, San Vicente de Tagua Tagua, Peumo y Rancagua.

Para debatir sobre los avances teóricos de interculturalidad y exponer sobre la experiencia del proyecto “Cineduka” en la Escuela Artística Santa Teresa de Machalí, el ICEd, en conjunto con la Dirección Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizó el “Primer Seminario de Arte, Cine e Interculturalidad” en el Campus Rancagua.

En la ocasión, el académico y director de «Cineduka», Dr. José Mela, junto al director de la Escuela Artística Santa Teresa de Machalí, Rodrigo Bravo se refirieron a la experiencia del proyecto en su primer año, con la reproducción de los cortometrajes realizados por los propios alumnos.

Además, se contó con la ponencia de la investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Andrea Riedemann, quien se refirió a las propuestas y los desafíos de una interculturalidad crítica en el contexto educativo chileno; además, la licenciada en Educación y Profesora de Artes Visuales, Leonora Beniscelli, reflexionó sobre las pedagogías basadas en la experiencia artística y estética.

Para José Mela, la actividad, “es el primer seminario de estas características en nuestra región. La Universidad de O’Higgins ha recogido el guante a través del proyecto “Cineduka”, respecto de una temática muy atingente a la escolaridad como es la multiculturalidad en el aula. Hoy en día, estos contenidos están presentes, sin embargo, no lo están de una manera profunda y que articule el saber docente con interacción y didáctica. El punto fuerte de “Cineduka” es que ha trabajado con docentes y con estudiantes de séptimo básico, lo cual nos arrojó el desafío de un contenido nuevo de la interculturalidad, no evaluado de una manera tradicional, sino que se generaba conocimiento a partir de la creación artística de los estudiantes”.

Por su parte, para el director de la Escuela Artística Santa Teresa de Machalí, Rodrigo Bravo, señala que “Cineduka” ha sido enriquecedor, debido a que nos introduce en el tema de la interculturalidad que, a veces, está invisibilizado en el mundo de la educación básica. He tenido la chance de hablar con los alumnos que trabajaron en el proyecto y me indicaban que no sentían que estaban en una clase tradicional; ellos fueron los protagonistas, pudiendo resolver sus problemas al crear soluciones que fueron propuestos en la misma actividad”.

En tanto, para Leonora Beniscelli, “esta iniciativa me parece genial ya que el concepto de generar un equipo para trabajar con los docentes de la región al conectar el arte y la interculturalidad es muy necesario. Siento que el arte es necesario trabajarlo en los colegios, ya que las experiencias son fructíferas para trabajar en las escuelas y generar reflexiones profundas”.

Para Jacqueline Vallejos, representante del Departamento de Administración de Educación Municipal de Machalí, el proyecto, “es una grata sorpresa de todo lo que involucra “Cineduka”. Siempre he creído que los aprendizajes se desarrollan más cuando los niños trabajan y viven la experiencia. Este tipo que proyectos en los alumnos provocó un cambio significativo”.

Finalmente, para el alumno de séptimo año de la Escuela Artística Santa Teresa de Machalí, Felipe Campos, trabajar en la actividad, “ha sido más que positivo, sobre todo por contar con otro método de educación y de expresión. Me ha gustado bastante, y generar desafíos como poder encajar bien las escenas y que tengan trama continúa. Lo que más me gustó fue poder compartir y trabajar en el proyecto”.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Domingo Machuca: un referente de la Agricultura Familiar Campesina de Nancagua

    19 agosto, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Domingo Machuca: un referente de la Agricultura Familiar Campesina de Nancagua

    19 agosto, 2025 - Comentario
  • Ludopatía: Cuando el juego deja de ser diversión

    19 agosto, 2025 - Comentario
  • Autoridades regionales inspeccionan avances en la conservación vial de Avenida La Compañía en Rancagua, obra financiada por MINVU

    19 agosto, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec