Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

INDAP y el Gobierno Regional de O’Higgins: Mil millones de pesos en incentivos del Programa Fertilización en Maíz recibieron 990 productores

By Diario Rancagua | on 4 julio, 2024 | Comentario
Carrusel Destacados Local

En Palmilla se realizó la entrega de la segunda cuota de dicho programa que busca contribuir a mejorar la competitividad sostenible del sector

Don Osvaldo Sandoval lleva 50 años trabajando en el campo, produciendo maíz en su predio en la comuna de Chépica. A sus 75 años continúa en esas labores y es uno de los 990 productores de maíz que recibió incentivos económicos, correspondientes a la segunda cuota del programa Fertilización Racional del Maíz, que se financió con recursos que aportó el Gobierno Regional de O’Higgins, por más de mil millones de pesos. La primera cuota de dicho programa se entregó a fines del año pasado y fue financiada con recursos de INDAP, por un monto superior a los mil millones de pesos.

Teresa Díaz, de Palmilla, también recibió y agradeció este apoyo, indicando que los productores enfrentan dificultades por el bajo precio del maíz, el alza del precio de los insumos, factores climáticos y otros problemas.

El programa de Fertilización racional en maíz es una iniciativa que INDAP –un servicio del Ministerio de Agricultura- desarrolla para los pequeños productores maiceros de las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule, para quienes el cultivo de maíz de grano representa su principal fuente de ingresos.

Este programa, tiene como principal objetivo apoyar el uso racional de fertilizantes o biofertilizantes en la siembra de maíz grano de la temporada agrícola 2023/2024, para con ello cubrir las reales necesidades del cultivo de maíz grano de los pequeños productores agrícolas.

La segunda cuota contempló la entrega de un incentivo de hasta $250.000 (valor neto) por hectárea para quienes siembren maíz de grano, beneficiando de 2 hasta 5 hectáreas de superficie cultivada.

La ceremonia de entrega de estos recursos se realizó en Palmilla y contó con la presencia del gobernador regional, Pablo Silva Amaya; el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; la senadora Alejandra Sepúlveda, el Seremi de Agricultura, Cristian Silva; la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes; el director regional de INDAP, Braulio Moreno; jefes de área y funcionarios, dirigentes del Movimiento de Maiceros del Valle Central y productores de maíz de diversas comunas de la región.

En la jornada el gobernador Pablo Silva Amaya subrayó que es fundamental apoyar a la agricultura familiar campesina, ya que es la que produce alimentos para los chilenos. Agregó que los pequeños agricultores enfrentan diversas dificultades y por ello muchos han optado por vender sus parcelas, con lo cual se pierde esa producción. Señaló que el Gobierno Regional y el Consejo Regional entienden la importancia de la agricultura familiar campesina, por lo cual han aportado aproximadamente 20 mil millones de pesos para este sector, para financiar proyectos de riego, recuperación de suelos, programa de fertilización de maíz y otras inversiones. El gobernador instó a las y los productores agrícolas a seguir trabajando en el campo; indicando que contarán con el apoyo del Gobierno Regional y de un trabajo colaborativo con INDAP.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, agradeció el compromiso y apoyo del Gobierno Regional a la agricultura familiar campesina; señalando que este importante sector enfrenta diversas dificultades y el desafío de adaptarse al cambio climático. Asimismo, destacó la organización de los productores de maíz; añadiendo que el programa de Fertilización es un compromiso de gobierno y fruto del trabajo realizado en la Mesa Campesina del Maíz, integrada por dirigentes del Movimiento Maiceros del Valle Central de las regiones de O’Higgins y Maule, los servicios del agro como INDAP, SAG y Odepa; y Cotrisa.

La alcaldesa y vocera del Movimiento de Maiceros del Valle Central, Gloria Paredes, resaltó que las y los pequeños agricultores “hacen patria”, continuando en la producción de alimentos, a pesar de los diversos problemas que enfrentan, entre otros factores por el cambio climático. Indicó que la agricultura familiar campesina hace un aporte importante al país, produciendo alimentos y contribuyendo a la seguridad alimentaria.

En tanto, la senadora Alejandra Sepúlveda destacó el trabajo que desarrolla INDAP y agradeció al Gobierno Regional el apoyo que entrega a la agricultura familiar campesina.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • “El concurso Haz que Despeguen acerca la ciencia a la primera infancia y también promueve la asistencia a la educación parvularia”

    20 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • “El concurso Haz que Despeguen acerca la ciencia a la primera infancia y también promueve la asistencia a la educación parvularia”

    20 mayo, 2025 - Comentario
  • Comienza a implementarse Programa para formar Líderes Ambientales Comunitarios en O´Higgins

    20 mayo, 2025 - Comentario
  • Conoce los 6 trámites más solicitados por videoatención del IPS

    20 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec