Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

INDAP realiza catastro de los daños sufridos por los agricultores a causa de las fuertes lluvias

By Diario Rancagua | on 2 febrero, 2021 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Local

El SEREMI de Agricultura, Joaquín Arriagada, señaló: “No vamos a abandonar a nuestros agricultores; los vamos a apoyar con una batería de instrumentos, para que se paren de este tremendo desastre”

Funcionarios de las diez agencias de área de INDAP, junto a los equipos técnicos de los programas Prodesal de las 33 comunas de la región y del programa SAT, están trabajando en terreno para realizar un catastro de los daños sufridos por los pequeños agricultores a causa de las fuertes lluvias y granizos del último fin de semana.

Asimismo, INDAP está llamando a los usuarios que hayan sufrido daños en sus cultivos a raíz del mal tiempo a contactarse con sus ejecutivos o jefes de áreas, correspondientes a su comuna, para dar aviso del siniestro y hacer efectivo el seguro agrícola asociado a su crédito.

El director regional de INDAP, Juan Carol García, indicó que se están coordinando las acciones para obtener en el menor plazo posible información relativa a la magnitud de los daños experimentados por los agricultores en sus cultivos, plantaciones e infraestructura. Agregó que dependiendo de la magnitud de los daños y de la disponibilidad de recursos, se podrán adoptar medidas especiales de apoyo, que se comunicarán oportunamente. “Hemos constatado –dijo- daños en casi la totalidad de los cultivos por efecto del agua, granizos, inundaciones y deslizamientos. Nadie puede quedar indiferente frente a esta nueva adversidad que enfrentan nuestros usuarios y se hace prioritario poder cuantificar estos efectos para poder generar los apoyos necesarios”.

Añadió que considerando que aún estamos siendo afectados por la pandemia del Covid-19 se debe indicar a los usuarios prefieran comunicarse con INDAP a través del teléfono u otros medios electrónicos; o bien, a través de los equipos técnicos PRODESAL o SAT, en lugar de concurrir a las oficinas de INDAP, a fin de prevenir contagios.

García subrayó que INDAP lamenta las consecuencias de las fuertes lluvias y los daños sufridos por los cultivos de sus usuarios; añadiendo que de ser necesario pondrá a su disposición los instrumentos normales de prórrogas o renegociaciones de créditos, que permiten dar mayores facilidades para el pago de los créditos. Eventualmente se podrá ofrecer financiamiento para la adquisición de pesticidas que según los técnicos asesores, permitan prevenir o controlar adecuadamente la aparición de enfermedades fungosas.

En tanto, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, durante su visita a  Malloa, para ver en terreno los daños causados por las fuertes lluvias, indicó que más de 1.800 agricultores, usuarios de INDAP, tienen seguros comprometidos. “Veremos qué daños tienen para direccionar la ayuda, también aquellos que tienen accesos a créditos y en el caso de otros pequeños agricultores que no son parte de estos beneficios estamos realizando el catastro para activar otros recursos que aporten a solucionar esta emergencia agrícola”, señaló la ministra.

Durante esta semana el ministerio dispondrá del catastro a nivel nacional en coordinación con las seremías respectivas para levantar un análisis de afectación y daños y evaluar en cada zona la posibilidad de decretar la emergencia agrícola. De esta forma, se define cuál será el canal de ayuda en cada región y sector afectado.

Oscar Medina, un pequeño agricultor de Coltauco, sufrió daños prácticamente en las tres hectáreas de tomate que tenía. Indicó que “la pérdida es total en dos hectáreas y espero salvar algo de la tercera. El agua no fue tanto, el granizo fue el que causó el mayor daño. Menos mal que ya había cosechado sandías, pero tenía tantas esperanzas en el tomate. Y se perdió casi todo. Es muy lamentable”.

DAÑOS CUANTIOSOS

El Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, señaló que los daños en el agro regional “son cuantiosos” y que la situación “es muy adversa”. Puntualizó que según las evaluaciones preliminares el 50 por ciento de la uva de mesa sufrió daños. Agregó que también se registran daños en los carozos, ciruelas y en las hortalizas. “Estamos evaluando los daños para poder tomar decisiones prontamente”, resaltó. Añadió que “no vamos a abandonar a nuestros agricultores; los vamos a apoyar con una batería de instrumentos, para que se paren de este tremendo desastre”.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Gobierno lanza Ventanilla Única Social, nueva plataforma que simplifica el acceso a beneficios del Estado

    19 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Gobierno lanza Ventanilla Única Social, nueva plataforma que simplifica el acceso a beneficios del Estado

    19 mayo, 2025 - Comentario
  • Obra edificio sector justicia de Rancagua presenta un 92% de avance

    19 mayo, 2025 - Comentario
  • Pro O’Higgins lanza EN RUTA TP 2025, programa que vincula a liceos técnicos y empresas de la región

    19 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec