Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Inacap sede Rancagua abordó el valor de la inteligencia artificial en la producción

By Diario Rancagua | on 28 agosto, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Economía Educación Local

Con un auditorio repleto con más de 250 estudiantes de diversas carreras que imparte INACAP Sede Rancagua y de diversos Liceos Técnicos Profesionales, el pasado martes 19 de agosto se realizó el seminario “inteligencia Artificial aplicado a las industrias”

 Espacio generado a través del Consejo Productivo Regional de la Casa de Estudios Superiores y que permitió conocer valiosas experiencias  de empresas regionales que han incorporado la IA en diversas etapas de sus procesos productivos.

La dinámica de la IA: Jugar en la cancha

El desarrollo tecnológico y en particular las herramientas asociadas a internet, como la inteligencia artificial, presentan acelerados procesos de desarrollo que requieren una pronta adaptabilidad por parte de estudiantes que ingresan al mundo laboral y que requieran entender y aplicar la IA en los procesos administrativos, comerciales y productivos de las empresas.

Así lo destacó Marina Tannenbaum, directora de la consultora en IA Aplaid. Con más de 20 años de trayectoria liderando procesos de transformación digital en Chile, la ejecutiva recalcó en la cantidad de herramientas que nacen a partir de la IA  y  como valor de poder utilizarlas correctamente junto a su impacto no sólo en la vida profesional, sino que en la personal. “Creo que los estudiantes desde los liceos técnicos y formación Técnica Profesional como INACAP, que están aprendiendo de robótica y tecnología,  van a estar mejor preparados para el futuro y estas necesidades de eficiencia que te da la tecnología”, destacó agregando que “el sector productivo tiene un cambio dinámico y eso permite la tecnología, no solo optimizar los proceso, sino que además democratizar el acceso del capital humano.”

IA En empresas regionales

Fueron tres destacadas y reconocidas empresas regionales con negocios a nivel internacional quienes dieron su testimonio del uso de la  IA en sus procesos.

Ernesto Muñoz, deita saientist en Agrosuper, realizó una exposición práctica y aplicada al uso de tecnologías emergentes, como la innovación y la inteligencia artificial en la gestión  estratégica de Agrosuper, que ha permitido impulsar el crecimiento de la organización, optimizar procesos y potenciar el desarrollo sostenible de esta empresa y que se ha materializado en el análisis y evaluación de data y herramientas digitales para la correcta decisión comercial y operacional de Agrosuper.

Felipe Ovalle, gerente de Transformación Digital en Garcés Fruit, destacó la relevancia de incorporar inteligencia artificial en los procesos productivos, especialmente en la selección de cerezas. Subrayó que a partir de una solución de visión computacional con IA han logrado generar un mejor control  en los procesos de la fruta lo  que impacta en la calidad de cada producto, un atributo altamente valorado en los exigentes mercados asiáticos.

Posteriormente expusieron de la empresa ME Elecmetal, Ignacio Almarza, Gerente de Administración y Finanzas Sudamérica  y Thenison Atenas, TI Integration Manager. Los ejecutivos destacaron en sus ponencias el proceso de adopción de la IA que mantiene la empresa, con más de cien años de historia, clientes en más de 45 países y plantas productivas en 6 países. Ignacio Almarza destacó que “hemos ido integrando la IA desde abajo. Partimos con un programa de cultura de IA, de potenciar a las personas que están en el centro de nuestra organización y de nuestros valores.  Hemos disponibilizado licencias y capacitaciones  para que todos nuestros equipos le pierdan el miedo a la IA y la prueben. Como ME Elecmetal buscamos potenciar  a las personas y la IA es una buena herramienta para este objetivo.”

“Estos espacios son fundamentales para instalar una temática clave para Chile y el mundo, como lo es la Inteligencia Artificial. Nos permiten visibilizar su incorporación en el sector productivo, el impacto que está generando y la necesidad de hacernos cargo, capacitándonos y utilizándola a nuestro favor.” indicó Álvaro Castro, director sector de tecnología aplicada de INACAP.

Agregó Álvaro Castro además que “estas jornadas son una forma concreta de tomar acción frente a esta tecnología, permitiendo que nuestros colaboradores, docentes y estudiantes se mantengan a la vanguardia en temas tan relevantes como la IA.”

Visión desde el Consejo Productivo Regional

Fernando Morelli, gerente de personas en Agrosuper y presidente del Consejo Productivo Regional de O’Higgins, destacó la importancia del seminario y el papel crucial de la inteligencia artificial. En su intervención, Fernando Morelli mencionó: «En Agrosuper estamos trabajando como organización para integrar la inteligencia artificial para la agregación de valor en todos nuestros procesos y para mejorar la productividad. Estamos en una fase de exploración, aprendizaje, experimentación e incluso de cometer errores. Estamos seguros de que la IA debe ser una herramienta que potencie la vida y el desarrollo personal y profesional de todos».

Asimismo, añadió: «La inteligencia artificial debe estar a nuestro alcance. Es esencial que estudiantes y profesores, como los de INACAP, la utilicen para enriquecer el aprendizaje. De igual manera, las empresas deben adoptarla como una herramienta clave para incrementar la productividad, la mejora de las soluciones, finalmente la agregación de valor».

Claudia Silva, Gerente de Personas de Garces Fruit y miembro del Consejo Productivo Regional, destacó la relevancia de la Inteligencia Artificial en la industria frutícola y el camino que la empresa ha emprendido en este ámbito. Puntualizó que “principalmente estamos trabajando con la Inteligencia Artificial en el procesamiento de datos, lo que nos permite tomar mejores decisiones en los procesos productivos y, con ello, salvaguardar la calidad de la fruta. Este trabajo contribuye directamente a mejorar los procesos, garantizar la excelencia en toda la cadena y, en definitiva, impactar positivamente en nuestros clientes”.

Asimismo, enfatizó la ejecutiva de Garces Fruit la importancia de que estas conversaciones lleguen a los jóvenes estudiantes: “visibilizar estos temas en las nuevas generaciones es fundamental, no solo para ampliar su conocimiento, sino también para fortalecer su formación. De esta manera, podrán prepararse de manera óptima para integrarse a empresas que demandan cada vez más estas competencias digitales y tecnológicas, contribuyendo a un desarrollo productivo sostenible y competitivo en la región”

Para Jaime Arcas, director académico de INACAP Sede Rancagua valoró la jornada puntualizando que “espacios como estos permiten conectar la industria regional con la academia y sus estudiantes, poniendo en valor la importancia de la IA en el desarrollo productivo y que nos permite como INACAP estar a la vanguardia en formación técnica y profesional con programas de estudios y asignaturas adecuadas y pertinentes a las demandas del mercado laboral y con rápida adaptabilidad.”

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Conservar parques nacionales para sanar: naturaleza y salud como derecho de todos

    28 agosto, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Conservar parques nacionales para sanar: naturaleza y salud como derecho de todos

    28 agosto, 2025 - Comentario
  • La Corporación de Asistencia Judicial presentó en la región de O»Higgins su Cuenta Pública Participativa 2024

    28 agosto, 2025 - Comentario
  • MINVU y su Programa para Pequeñas Localidades mejora Centro Cívico de Pailimo y recupera espacio clave para la comunidad

    28 agosto, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec