Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Hospitalización Domiciliaria: el antes y después de su trabajo en la pandemia

By Diario Rancagua | on 26 noviembre, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

El rol del equipo multidisciplinario que conforman esta unidad ha sido fundamental desde 2016. Producto de la alerta sanitaria, tuvieron un refuerzo además de modificaciones en su trabajo. Hoy en día, continúan atendiendo a su población designada

La Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD) en Hospital San Fernando fue creada en el año 2016 con el objetivo de brindar al paciente un nuevo modelo de atención, en un ambiente con un entorno familiar y seguro que favoreciese su recuperación. “Consiste en realizar las atenciones clínicas a los pacientes en sus respectivos hogares, quienes son derivados desde hospitalización tradicional, continuando con la prestación ya sea por diversos requerimientos de nuestros pacientes sean éstos continuidad de tratamiento endovenoso, atención y seguimiento médico, terapias kinésicas y nutrición parenteral, entre otras.”, señaló Daniela Rivas, Enfermera Supervisora de la UHD.

“Desde su creación a la fecha, considero que nuestro rol como unidad ha sido exitoso y beneficioso para el establecimiento, porque año a año hemos demostrado que existe funcionalidad total con toda la comuna de San Fernando, disminuyendo estadía de camas intrahospitalarias, y diariamente, hemos ayudado en el tema familiar donde los pacientes reciben un apoyo directo en la recuperación”, señaló la Dra. Virginia García, médico que integra la unidad.

El equipo está conformado por Tens, Enfermeras, Kinesiólogos, Médicos y Enfermera Supervisora. El radio de atención corresponde a San Fernando urbano y sectores rurales de la comuna como Agua Buena, Puente Negro, Angostura, La Paloma, Miraflores, Polonia, Roma, Lo Carreño, San José de Los Lingues, por nombrar algunos.

Trabajo de la UHD en pandemia

Llega el mes de marzo y se da a conocer la alerta mundial por la pandemia por coronavirus, con esto, la Unidad de Hospitalización Domiciliaria sufre una modificación importante. “Cuando se establece la pandemia y en el hospital se ejecutan modificaciones tanto en servicios clínicos como unidades de apoyo e incluso de infraestructura, nosotros también tuvimos cambios como establecer un nuevo régimen de jornada laboral con una rotación estratégica para poder otorgar atenciones no tan solo a los pacientes con requerimientos cada 24 y cada 12 horas, sino integrar a los  pacientes con necesidades cada 8 horas; así como también complejizamos las prestaciones a nuestra población”, manifestó la enfermera supervisora.

A lo anterior, en el mes de abril se sumó un apoyo en materia de recurso humano, “específicamente, un equipo que fue destinado desde el Servicio de Salud O’Higgins: un médico, una kinesióloga y un enfermero que estuvo de manera transitoria, quienes nos apoyaron en la labor clínica”, agregó la profesional.

Además, como parte de la estrategia COVID y para contribuir con la descongestión en los centros asistenciales de la red de salud, el servicio de salud dispuso en hospitales como Chimbarongo o Nancagua y en los CESFAM Oriente, Centro y de Placilla, equipos transitorios de Hospitalización Domiciliaria, quienes recibieron una inducción de parte de la UHD del Hospital San Fernando, “Daniela se encargó de realizar una inducción a los nuevos equipos de hospitalización domiciliaria, porque antes no se había implementado este servicio en la atención primaria u hospitales de baja complejidad. Se les prestó apoyo en documentación y trabajo clínico, para que pudieran dar inicio rápidamente a esta estrategia”, manifestó la Doctora García.

No obstante, este programa que fue implementado por el Servicio de Salud como estrategia COVID cesó sus funciones en los centros de atención primaria y hospitales de baja complejidad, “pero, la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital San Fernando sigue trabajando en el radio de atención que siempre hemos tenido designado. Asimismo, aumentamos la disponibilidad de atenciones a 30 pacientes, y desde el 1 diciembre tendremos un nuevo aumento con capacidad de atención para 40 pacientes. Nuestro trabajo continúa de forma normal de lunes a lunes con continuidad de tratamiento antibiótico cada 8, 12 y 24 horas, kinesiterapia respiratoria y motora, nutrición parenteral; como además según la contingencia nacional se realizan atenciones en cuanto a rehabilitación kinésica integral de pacientes ex-covid además, con esto, sentimos que nuestro trabajo ha contribuido al progreso para el hospital”, finalizó Daniela y Dra. García.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec