Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Hospital San Fernando rindió su Cuenta Pública 2020 valorando el compromiso de sus funcionarios

By Diario Rancagua | on 27 mayo, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

María José De Witt Troncoso entregó detalles de la gestión desarrollada el año pasado

Tal como ocurrió el año pasado producto de la pandemia, Hospital San Fernando realizó su Cuenta Pública gestión 2020 de forma telemática (grabada en video), donde su directora María José De Witt Troncoso entregó detalles respecto al funcionamiento, administración y gestión desarrollada por el centro asistencial durante el pasado año, en contexto de la alerta sanitaria.

Una de las principales estrategias implementadas por el establecimiento para mitigar posibles contagios fue la segregación del Servicio de Urgencia en “Respiratoria” para casos COVID-19 y enfermedades respiratorias, y en “NO Respiratoria”, la que fue ubicada en el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), la cual recibe las patologías como politraumatizados, ACV, entre otras. Además, se realizó la conversión de camas en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) donde se aumentó de 6 a 12 camas UCI, junto con la habilitación de camas medias y aislamiento en los servicios de Medicina, Cirugía y Pensionado. Esto trajo consigo la incorporación de nuevo equipamiento como ventiladores y monitores de alta gama, y por consiguiente, un mejoramiento en el empalme eléctrico, además de la actualización de toma de gases en servicios de hospitalización. Como se habilitó un sector del CAE para la Urgencia NO Respiratoria, se construyeron nuevos boxs para atención médica.

Producto de la pandemia, hubo una serie de restricciones tanto en acceso al establecimiento como en visitas a pacientes hospitalizados, asimismo, las intervenciones quirúrgicas electivas disminuyeron por instrucción ministerial, como también los controles médicos y de profesionales en atención abierta, las consultas en los servicios de urgencias. También se realizó un ajuste de horario de citaciones del CAE, la disminución de aforos en salas de espera, la segregación de flujos de ingresos al hospital con control sanitario, entre otras.

De igual forma, se mantuvieron las prestaciones de Laboratorio, Imagenología (y TAC), Farmacia (con la habilitación de un servicio de entrega a domicilio en San Fernando y coordinado con otros centros asistenciales de la red), Unidad de Medicina Transfusional con la habilitación de un Centro de Donante de Sangre en un lugar exterior al hospital, Kinesiterapia, Nutrición, Poli Dolor, entre otros.

Uno de los adelantos tecnológicos fue la incorporación de un sofisticado equipo para el procesamiento de exámenes PCR en la unidad de Laboratorio Clínico del hospital, permitiendo contar con un servicio fundamental para la detección de COVID-19 en las personas que consultan principalmente en la Urgencia Respiratoria. Por su parte, el equipo multidisciplinario de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria cumplió un rol fundamental en la continuación del tratamiento de pacientes en sus hogares, con el fin de descongestionar camas medias y básicas.

Respecto al cumplimiento de normas y estándares de calidad, se realizó la elaboración de protocolos, normativas que permitirán otorgar cuidados de calidad y seguridad para los pacientes, así como cuidar a los funcionarios en un contexto pandémico

En materia de participación ciudadana, se mantuvo las reuniones periódicas con el Consejo Consultivo de Usuarios (vía remota), además de coordinar la confección de más de 3.000 mascarillas gracias la voluntariedad; se hizo entrega Instrumentos Tecnológicos a los servicios clínicos para conexión de pacientes hospitalizados y sus familias (esto por la restricción de visitas) y se habilitó Call Center OIRS que facilitó la entrega de 4.500 recetas, con despacho domiciliario de fármacos a adultos mayores, entre otras acciones.

Finalmente, en lo que respecta al Balance Score Card (sistema de evaluación, control y monitoreo de indicadores de gestión para hospitales autogestionados, que involucran las áreas de gestión clínica, financiera y atención del usuario), el hospital tuvo un cumplimiento de un 93% durante 2020.

“Fue un año difícil, la pandemia nos puso a prueba en todo orden de cosas, y sabemos que esto aun no acaba y que tendremos que continuar desarrollando nuestra mejor labor como establecimiento público de salud. Tenemos desafíos para el presente año como potenciar la ejecución de Lista de Espera Quirúrgica y de especialidades, optimizar las condiciones para brindar atención oportuna y efectiva a pacientes COVID-19, potenciar la ambulatorización de cirugías mayores, mejorando uso de Pabellones y días camas hospitalización, además de incrementar la complejización de los cupos destinados a Hospitalización Domiciliaria y aumentar la complejidad y dotación de camas UTI en el Servicio de Pediatría”, señaló María José De Witt, terminada su presentación.

Además, la directora uvo tiempo para “agradecer a cada uno de los funcionarios y funcionarias del hospital, quienes han demostrado todo su compromiso con nuestros pacientes. La vocación de servicio se acrecienta en cada uno de ellos y por eso mi reconocimiento por lo que han entregado en este periodo de pandemia. Solo agradecimientos y pedirles el último esfuerzo para que juntos, salgamos adelante”.

El video de la Cuenta Pública gestión 2020 lo podrás visualizar en las plataformas institucionales del Servicio de Salud O’Higgins y en las redes sociales del Hospital San Fernando (Facebook, Instagram, Twitter y página web).

 

 

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec