Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Hospital Dr. Franco Ravera fue coautor en publicación de prestigiosa revista científica internacional sobre uso de “CPAP” en insuficiencia respiratoria aguda moderada pediátrica

By Diario Rancagua | on 14 enero, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud Sociedad

El hito se dio en diciembre de 2024, con la participación del grupo especialista de la Unidad de Paciente Crítico Infantil del establecimiento, que colaboraron su experiencia respecto al manejo del ventilador a un importante trabajo investigativo, junto a 13 expertos del mundo

Desde hace más de una década en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ), se hace uso del soporte respiratorio no invasivo: CPAP (Continuous Positive Airway Pressure), el que, mediante una cánula nasal administra presión positiva continua de una mezcla de aire y oxígeno a las vías aéreas de pacientes pediátricos con patología de insuficiencia respiratoria aguda moderada, cuyos resultados evitan la progresión hacia la intubación y el uso de ventilación mecánica invasiva, mejorando precozmente el trabajo respiratorio, fueron reconocidos con la publicación del artículo denominado “Factores contextuales que influyen en la implementación de la presión positiva continua en las vías respiratorias con CPAP burbujas para la dificultad respiratoria pediátrica en países de ingresos bajos y medios: una revisión realista”, disponible en: https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(24)00453-4/fulltext de la revista británica médico-científica “The Lancet Global Health”, luego que el equipo de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) Infantil, de la institución, participara como experto, en la investigación colaborativa multicéntrica, a cargo del connotado Dr. Nadir Ijas, pediatra intensivista de la Universidad Yale de Estados Unidos, en compañía de otros 13 profesionales especialistas de la salud, vinculados al empleo de este soporte respiratorio, de 22 hospitales, de varios países.

“Nos sentimos profundamente orgullosos, fuimos el único hospital de Chile que colaboró a esta investigación contando la experiencia de usar el CPAP de burbujas en pacientes infantiles con insuficiencia respiratoria aguda moderada”, expresó el jefe de la UPC, el médico pediatra, Dr. Marcos González, añadiendo que “el método (revisión realista) usado en este trabajo, no sólo recopiló información relevante en la literatura y evidencia disponible para contrastarla con nuestras vivencias prácticas, resultados y opiniones expertas, sino que, nos posicionó con su publicación, como coautores del trabajo investigativo, avalando con ello nuestra labor y expertiz en la materia, pero además, impulsándonos para ser referentes y motivar a que otros hospitales nacionales  implementen este esquema de trabajo también”.

La experiencia del Hospital Dr. Franco Ravera

“Se nos preguntó cuáles eran los beneficios y dificultades de la terapia CPAP, entre otros puntos, se analizaron los resultados obtenidos en estos 22 hospitales que aplican la terapia, en algunos de estos no tuvo éxito, en otros sí. No obstante, mucho dependía de factores sociosanitarios de cada país, que facilitaban o complicaban un buen resultado. Nuestra experiencia aportada en ese sentido, ahondó en el enfoque precoz que brindamos al paciente que lo necesita, desde el primer momento, usando el CPAP de burbujas para dar soporte respiratorio y alivio en los servicios de Urgencias o Pediatría, lo que nos ha generado un impacto muy positivo”, indicó el Dr. González, agregando que “estamos de hecho, apoyados en nuestros resultados, convencidos de que con la forma en que aplicamos la terapia, evitamos la evolución del pacientito hacia un distrés grave, disminuimos el número de pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con requerimiento de ventilación mecánica invasiva para el manejo de su insuficiencia respiratoria, que incluso disminuimos el gasto para el hospital en torno al oxígeno que se necesita, que es bastante caro”.

Sobre los resultados

El jefe de la UPC infantil del hospital, puntualizó que “si analizamos el acumulo de experiencia desde 2016 a la fecha en nuestro hospital, de un 100%, sólo un 3% de los pacientes cursando la enfermedad ha requerido intubarse, lo que nos permite sostener que nuestra metodología es muy efectiva, pero también nos eleva en términos de gestión clínica, ya que da cuenta de mayor eficiencia. Hemos rebajado los días de hospitalización, previo a la implementación del dispositivo, la estancia se extendía a 12 días o más, desde su empleo en adelante, esto cayó de 6 a 4 días, trayéndonos un ahorro sustancial en el número de camas hospitalarias para enfrentar las campañas de inviernos. Ofertamos una mayor capacidad de ventilación mecánica invasiva al haber más cupos disponibles. Estamos muy contentos, esto fue un empuje para seguir, para potenciarnos, para investigar, convocar y beneficiar de mejor manera la salud de nuestros pacientes”, concluyó el Dr. González.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Autoridades visitan en Rancagua la Capacitación para la ENUSC 2025 y Relevan su Importancia para la Región

    3 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Autoridades visitan en Rancagua la Capacitación para la ENUSC 2025 y Relevan su Importancia para la Región

    3 julio, 2025 - Comentario
  • Una nueva mirada para formar a quienes forman: La urgencia de fortalecer la carrera docente en Chile

    3 julio, 2025 - Comentario
  • TOP de Rancagua condena a presidio efectivo a autora de conducción en estado de ebriedad causando muerte 03-julio-2025

    3 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec