
En una jornada marcada por el diálogo y la colaboración, el director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Sebastián Urzúa, sostuvo una importante reunión con el Consejo de Salud Local de la comuna de Chépica, desarrollada en las dependencias de la municipalidad
El encuentro contó con la participación de líderes de la sociedad civil, representantes de la comunidad organizada y autoridades locales, quienes abordaron de forma conjunta temas prioritarios como el buen trato usuaria/o, el manejo de datos clínicos y los avances en la lista de espera del recinto asistencial.
“Fue una reunión muy provechosa y enriquecedora. Estas instancias nos permiten no solo escuchar las necesidades del territorio, sino también avanzar en propuestas concretas que mejoren la calidad de atención y fortalezcan la confianza entre la comunidad y el hospital”, señaló el Dr. Urzúa, valorando el compromiso de los y las participantes.
Durante la jornada se compartieron ideas orientadas a mejorar los canales de información, fortalecer la atención humanizada y continuar acercando los servicios de salud a los distintos sectores de la comuna.
Por su parte, el director de salud municipal de Chépica, José Parraguez Olmedo, destacó la relevancia del encuentro, resaltando la disposición del hospital para escuchar a la comunidad y en especial de los funcionarios y dirigentes de su comuna. “En Chépica seguimos trabajando con fuerza para acercar la salud a nuestras familias -señaló Parraguez- con un enfoque más humano y oportuno. El trabajo conjunto con el director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Sebastián Urzúa, ha sido clave para avanzar en esta tarea”.
Parraguez añadió que “valoramos profundamente el compromiso de nuestras dirigentas y dirigentes del Consejo de Desarrollo Local, quienes nos conectan con las necesidades reales del territorio. Y, por supuesto, agradezco el esfuerzo incansable del equipo del CESFAM, postas, estación médico-rural y servicio de urgencia rural. Cuando comunidad, autoridades y equipos de salud trabajamos unidos, todo se vuelve posible. Sigamos construyendo una salud más digna y cercana para todas y todos.”
Al igual que la autoridad, las dirigentas Rosa Díaz, Isabel Oteiza y Patricia Rodríguez valoraron lo fundamental que es que las decisiones se tomen considerando la realidad de los territorios, por lo que instaron a mantener y fortalecer estos espacios de diálogo.
Esta instancia forma parte del trabajo colaborativo que impulsa el Hospital de Santa Cruz con los territorios de su red de influencia, reafirmando su compromiso con una salud más inclusiva, oportuna y centrada en las personas.