
El encuentro reunió a productores, empresas y autoridades en O’Higgins, proyectando a la horticultura chilena hacia un futuro más innovador y sostenible
El pasado 20 de agosto en el Club de Campo San Fernando, se llevó a cabo una nueva edición de HortiTrade, el principal encuentro hortícola de Chile. La actividad, en su octava versión, convocó a productores, empresas proveedoras, instituciones y autoridades regionales en torno a un objetivo común: fortalecer la competitividad del sector hortícola a través de la innovación, la sostenibilidad y la articulación comercial.
Con un alto marco de asistentes, la jornada ofreció un espacio de diálogo y aprendizaje mediante exposiciones de destacados referentes nacionales e internacionales, quienes compartieron su visión sobre los desafíos y oportunidades para la horticultura del futuro.
HortiTrade 2025 no solo convocó a productores y empresas de la Región de O’Higgins, sino que también atrajo a participantes de otras regiones del país. Además, a través de la transmisión en línea, el encuentro logró llegar a distintos puntos de Chile e incluso a audiencias internacionales, ampliando su impacto y posicionamiento como una vitrina nacional para la horticultura.
“Este evento ha sido maravilloso porque logramos congregar a agricultores, empresarios y diversos actores del rubro hortícola, todos vinculados a la seguridad alimentaria desde lo público y lo privado. Estamos muy contentos de la realización de esta actividad, del impacto que ya tiene y del que tendrá a través de su rueda de negocios”, indicó Marcela Reyes, gerente de O’Higgins HortiCrece.
A esto agregó que “cada uno de los expositores abordó la seguridad alimentaria desde su propio contexto, producción de suelos, producción vertical o modelos de negocio innovadores, aportando recomendaciones que resultan fundamentales para asegurar la sostenibilidad de la agricultura y proyectar negocios más sustentables”
Durante la jornada, tres expertos marcaron el eje de la conversación con exposiciones que abrieron nuevas miradas para la horticultura y la seguridad alimentaria. Cristián Sjögren, de AgroUrbana, abordó la agricultura vertical; Carlos Meza, de Terragénesis, presentó la horticultura regenerativa; y Eduardo Vásquez, de Farmtástica, invitó a reflexionar sobre los actuales desafíos de la cadena productiva.
En este sentido, el director regional de Corfo, Óscar Ávila, destacó que “llegar a la octava versión de HortiTrade, que se ha consolidado como el principal encuentro hortícola del país, es muy satisfactorio. No solo convoca a participantes de la región, sino también a actores de distintos puntos de Chile”.
Asimismo, agregó que “tuvimos expositores de gran nivel y que permiten que estemos a la vanguardia y llevando adelante la posibilidad de ir incorporando nuevas tecnologías, nuevos aprendizajes que van en beneficio de nuestros productores”.
La instancia contó con el apoyo del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, a través del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), reafirmando el compromiso público-privado con el desarrollo del sector hortícola.
“HortiTrade 2025 ha sido tremendamente exitoso, con expositores de alto nivel y una gran convocatoria. Como parte de la organización y financistas de esta actividad, estamos muy contentos porque se cumplió el objetivo: hablar de sostenibilidad y seguridad alimentaria, y sobre todo transferir conocimiento a nuestros agricultores para apoyar su crecimiento y desarrollo”, manifestó la directora del CEAF, Claudia Díaz.
Por su parte, en representación del Gobierno Regional de O’Higgins, su jefe de Gabinete, Sergio Salazar, dijo que “la estrategia que tenemos como gobierno regional, liderado por Pablo Silva Amaya es apoyar a cada uno de los ejes que son el sustento de nuestra región. Sin duda la agricultura es uno de ellos”.
En HortiTrade se desarrolló la tradicional rueda de negocios, que permitió generar vínculos comerciales entre productores, compradores e importadores, consolidando a HortiTrade como un puente efectivo entre la oferta regional y los mercados nacionales e internacionales.
HortiTrade 2025 se consolida así como un espacio clave para proyectar a la horticultura de O’Higgins hacia nuevos mercados, impulsando la seguridad alimentaria y el crecimiento sostenible de la región.