
El mayor encuentro hortícola del país regresa este 20 de agosto a San Fernando con destacados expositores y una agenda enfocada en el futuro del sector
El próximo 20 de agosto se llevará a cabo en el Club de Campo San Fernando, en la región de O’Higgins, una nueva edición de HortiTrade, el principal evento hortícola de Chile. Con una trayectoria consolidada, el encuentro se ha transformado en una instancia clave para la vinculación comercial, la transferencia tecnológica y el impulso a la innovación en hortalizas.
Este año, bajo el lema de la seguridad alimentaria como prioridad, HortiTrade contará con la participación de destacados referentes del agro y la tecnología: Cristián Sjögren (CEO de AgroUrbana), Carlos Meza (CEO de Terragénesis) y Eduardo Vásquez (Co-Fundador de Farmtástica), quienes abordarán temáticas como la agricultura vertical, la horticultura regenerativa y los desafíos actuales de la cadena de producción.
“HortiTrade no solo es una feria, es una plataforma que año a año conecta a quienes están transformando el mundo hortícola desde la innovación, el conocimiento y la colaboración. Este 2025 ponemos el foco en la seguridad alimentaria porque creemos que Chile tiene una gran oportunidad de liderar ese debate desde la producción sustentable”, indicó Marcela Reyes, gerente de O’Higgins HortiCrece.
Además de las ponencias, HortiTrade contará con una Rueda de Negocios, diseñada para facilitar encuentros entre productores, compradores, proveedores y empresas. También se habilitarán stands temáticos para expositores, instituciones y emprendimientos del agro.
Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins, destacó el impacto del evento en el desarrollo económico local.“HortiTrade es un motor para el crecimiento de nuestra agricultura regional. Es un espacio donde se generan alianzas reales y se visibilizan soluciones concretas para los desafíos del rubro. Desde Corfo, creemos en el valor de este tipo de instancias como impulsores de competitividad y sofisticaciónn productiva”.
HortiTrade es organizado por el programa HortiCrece de Corfo O’Higgins y financiado por el Gobierno Regional, a través del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), institución que impulsa la innovación, competitividad y sostenibilidad en la agricultura regional. Con su participación, el evento busca conectar ciencia, producción y territorio para enfrentar el desafío de la seguridad alimentaria.
Para la directora ejecutiva de CEAF, Claudia Díaz Morales, instancias como HortiTrade representan una oportunidad clave para fortalecer la articulación entre ciencia y territorio. “Valoramos profundamente instancias como HortiTrade, que favorecen el encuentro entre la investigación, la producción y el territorio. Mediante nuestras líneas científicas, particularmente en el ámbito de las hortalizas, contribuimos al desarrollo de una agricultura más resiliente y sostenible, articulando conocimiento, innovación y vinculación el ecosistema agrícola de nuestra región, en este caso, mediante una alianza de trabajo estratégica con el programa Horticrece”.
Con entrada gratuita y convocatoria nacional, HortiTrade 2025 se posiciona como el espacio imperdible para todos quienes forman parte del ecosistema hortícola chileno. Para más información ingresar a www.hortitrade.cl