
Más de 80 empresarios de diversos sectores conforman la mayor delegación chilena que se encuentra participando en reuniones de negocios en Madrid y Bilbao
La relación bilateral entre Chile y España se caracteriza por un alto nivel de entendimiento y cooperación. Esto ha permitido un creciente comercio bilateral, con un intercambio comercial en 2024 de 3.800 millones de dólares, y un stock de inversión española en nuestro país que supera los 20.500 millones de dólares en 2023.
Con el fin de seguir profundizando estos lazos y explorando nuevas oportunidades de negocios, un grupo de 80 empresarios chilenos se encuentra en España durante esta última semana de mayo, participando junto a empresarios españoles en una nutrida agenda de actividades, que incluye un foro empresarial, visitas a empresas y medios de comunicación, además de reuniones con instituciones españolas clave como el Congreso, el Banco de España, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el Gobierno Vasco, la agencia de atracción de inversiones Invest in Madrid, entre otras.
La Misión Empresarial, organizada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y SOFOFA en conjunto con el Consejo Empresarial Chile-España, se inició con una recepción en la Embajada de Chile en Madrid, ofrecida por el embajador Javier Velasco. Luego se llevó a cabo el Foro Empresarial España-Chile en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que congregó a 250 empresarios de ambos países, autoridades y representantes de diversos organismos.
El encuentro fue inaugurado por la presidenta de la CPC, Susana Jiménez; la presidenta de la SOFOFA, Rosario Navarro; el vicepresidente primero de la CEOE, Miguel Garrido; el presidente del capítulo chileno del Consejo Empresarial Chile-España, Andrés Montero; y la directora de proyectos en ICEX-Invest in Spain, Vanesa Álvarez, con la moderación de Narciso Casado, director del departamento de Relaciones con Iberoamérica y director de Gabinete de Presidencia en CEOE
En su intervención, la presidenta de la CPC destacó “la profundidad histórica de la relación con España y el rol crucial de las inversiones para que Chile vuelva a crecer a tasas altas y con ello se genere más empleo de calidad”. Susana Jiménez señaló que “las empresas españolas han generado cerca de 140.000 empleos en Chile y hoy existen muchas posibilidades de seguir desarrollando inversiones en sectores donde nuestro país ofrece atractivas oportunidades, como es el de la energía, en que Chile es un actor estratégico, gracias a sus vastos recursos en energías renovables, cobre, litio, tierras raras e hidrógeno verde”. Destacó también la importancia de consolidar un entorno propicio para la inversión, “caracterizado por la seguridad jurídica, la previsibilidad normativa y una institucionalidad sólida”.
Rosario Navarro, presidenta de la SOFOFA hizo un llamado a recuperar el dinamismo: «Chile necesita volver a crecer a tasas del 4%. Frente a los desafíos que presenta la guerra arancelaria, es clave seguir abriendo nuevos mercados y esta misión ofrece una oportunidad única de profundizar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países”. Asimismo, subrayó la importancia que reviste la cooperación público-privada para el crecimiento económico de Chile y llamó a seguir fortaleciendo la integración comercial a través de las empresas.
Por su parte, Andrés Montero, presidente del capítulo chileno del Consejo Empresarial Chile-España, señaló la convergencia de desafíos como la inmigración, la reducción de la jornada laboral, los marcos fiscales y el déficit de infraestructuras. «Son temas que, pese a nuestras diferencias institucionales, nos obligan a trabajar unidos como gremios empresariales para dialogar con los gobiernos», afirmó, junto con anunciar una nueva visita empresarial chilena para el próximo año.
Los representantes del sector privado chileno se reunieron también con Invest Madrid, para conocer el trabajo realizado por esta institución que ha hecho de la Comunidad de Madrid un atractivo destino de inversión y crecimiento. Las presidentas de CPC y SOFOFA destacaron los logros de Invest Madrid en materia de reducción de burocracia, certeza jurídica, menores impuestos y eficiencia del gasto, generando un ambiente propicio para los inversionistas de todo el mundo. Ambas coincidieron en la necesidad de sacar lecciones de este modelo exitoso de atracción de inversiones y replicar estas experiencias en nuestro país, ajustadas a la realidad chilena.
Luis Socias, director ejecutivo Invest in Madrid, dijo que “estamos encantados de acercarnos a las empresas e inversores chilenos y seguir haciendo lo que es nuestro trabajo, facilitar al máximo su implantación en Madrid y hacer que pase el menor tiempo posible desde que decide invertir hasta que su proyecto es una realidad. Chile es un país que hemos identificado como prioritario”.
En la agenda de la delegación empresarial chilena en España destaca también el encuentro con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, además de visitas a empresas como Banco Santander y Mutua Madrileña en la capital española; e Iberdrola, Acelerator Tower, Mechelin, BasqueVolt y Nestlé, en Bilbao.