Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Grupo de Geociencias UOH publicó investigación sobre remociones en masa generadas por el terremoto del 27F

By Diario Rancagua | on 20 marzo, 2019 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local

El trabajo que se convierte en el primer inventario completo de remociones en masa cosísmicas en Chile y el segundo a nivel mundial

La investigación sobre remociones en masa generadas por el terremoto del 27F “Landslides induced by the 2010 Chile megathrust earthquake: a comprehensive inventory and correlations with geological and seismic factors”, que se enmarcó dentro de un proyecto Fondecyt Regular dirigido por el Dr. Sergio Sepúlveda, director de la Escuela de Ingeniería UOH, y un proyecto del Fondo Newton, del Reino Unido, que cuenta con la participación de investigadores de diversas universidades británicas y chilenas, fue publicada en la reconocida Revista Landslides.

La primera autora de este trabajo es la candidata a Doctora en Geología de la Universidad de Chile y docente de la Escuela de Ingeniería de la UOH, Alejandra Serey, quien encabezó la investigación como parte de su proyecto de doctorado, bajo la supervisión del Dr. Sepúlveda. Los investigadores del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Dra. Laura Piñero y Dr. Fernando Poblete, contribuyeron en este estudio con el análisis de factores sismológicos y geológicos. Los profesores David Petley y William Murphy de las universidades británicas de Sheffield y Leeds dos importantes universidades del Reino Unido formaron parte del grupo de trabajo.

La investigación se ocupó de confeccionar un catastro de remociones en masa (deslizamientos de tierra, aluviones, caídas de rocas, etc.) generados durante el terremoto del Maule del 27 de febrero de 2010, y el análisis de sus relaciones estadísticas entre su distribución espacial y diversos parámetros sismológicos y geológicos, con el fin de identificar qué factores tienden a controlar la generación de remociones en masa durante grandes terremotos en Chile.

Este trabajo se transformó en el primer inventario completo de remociones en masa cosísmicas en Chile y el segundo a nivel mundial. “Se identificó que factores como las aceleraciones horizontales y verticales del sismo, en conjunto con algunos tipos de roca y el relieve son los controladores principales en la distribución de las inestabilidades de ladera. Asimismo, se encontró que el número de remociones en masa generadas el 2010 está muy por debajo a lo supuesto por investigaciones de remociones en masa cosísmicas, considerando la gran magnitud (8.8) de éste, comparativamente con otros terremotos a nivel mundial. Se concluye que esto está fuertemente influenciado por la naturaleza de los grandes terremotos en Chile, generados en el contacto de las placas oceánica y continental, a diferencia de terremotos en otras latitudes que se forman en fallas al interior de las placas y a menor profundidad, los que generan en proporción un número mucho mayor de remociones en masa producto de un patrón diferente de ondas sísmicas que interactúan con el relieve. Esta observación es relevante para los análisis de riesgos y la prevención de posibles desastres durante grandes sismos”, expresó el Dr. Sepúlveda.

Según el ranking internacional Web of Science, la revista Landslides se posiciona como la de mayor impacto en el área de Ingeniería Geológica, lo que asegura una alta difusión en la comunidad científica mundial. El artículo fue publicado online en marzo 2019, mientras que la publicación en papel se realizará próximamente.

En cuanto a la relevancia de este trabajo, tanto para la UOH como para la Región de O´Higgins, el Dr. Sepúlveda explicó que “este artículo es producto del primer trabajo conjunto de investigadores del Área de Geociencias del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O´Higgins, lo que dará soporte al desarrollo del área, y empieza a posicionar a la UOH y a la región en el campo de la ingeniería geológica, geociencias y riesgos naturales a nivel nacional y mundial”.

Alejandra Serey, Laura Piñero-Feliciangeli, Sergio A. Sepúlveda, Fernando Poblete, David N. Petley, William Murphy, 2019. Landslides induced by the 2010 Chile megathrust earthquake: a comprehensive inventory and correlations with geological and seismic factors. Landslides, publicado online DOI 10.1007/s10346-019-01150-6 (Springer).

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Columna de opinión del periodista deportivo Manuel Polgatiz: ¿ Estamos a salvo con el grupo Caliente?

    28 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Columna de opinión del periodista deportivo Manuel Polgatiz: ¿ Estamos a salvo con el grupo Caliente?

    28 julio, 2025 - Comentario
  • Cientos de rancagüinos, rancagüinas y perritos celebraron el Día Mundial del Perro en “Patitas al Parque”

    28 julio, 2025 - Comentario
  • San Fernando: Usuarios de CONAF reforestan el sector Las Peñas con más de cuatro mil 500 plantas de quillay

    28 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec