Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Gobierno Regional lidera celebración del Día Nacional de la Campesina y Campesino en O’Higgins

By Diario Rancagua | on 21 julio, 2022 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Local Política

Gobernador Pablo Silva Amaya señaló que “es un día muy importante para el país y nuestra Región de O’Higgins, porque además en este día reconocemos la labor que hace la pequeña agricultura campesina, especialmente los trabajadores agrícolas”, dijo en el lanzamiento de la actividad a nivel regional

Música, folclore, artesanía y tradiciones darán vida a una nueva celebración en la Región de O’Higgins del Día Nacional de la Campesina y Campesino, el próximo sábado 6 de agosto en el Parque Campesino de Peralillo, y que recuerda la publicación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, el 28 de julio de 1967.

La actividad de celebración de esta importante fecha es liderada por el Gobierno Regional de O’Higgins en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Peralillo, el Ministerio de Agricultura y el apoyo de la Corporación O’Higgins Crea.

El Gobernador Regional Pablo Silva declaró que esta celebración “es una actividad organizada con los propios campesinos, el Ministerio de Agricultura y, por supuesto, la buena voluntad del alcalde de Peralillo, Claudio Cumsille. Invitamos a toda la comunidad de la Región de O’Higgins a este evento para celebrar. Es un día muy importante para el país y nuestra Región de O’Higgins, porque además en este día reconocemos la labor que hace la pequeña agricultura campesina, especialmente los trabajadores agrícolas”, dijo el Jefe Regional de O’Higgins.

La Administradora Municipal de Peralillo, Morín Contreras, señaló que “para nosotros como comuna, para el alcalde Claudio Cumsille y todos los peralillanos, estamos muy contentos y agradecidos que hayan elegido a Peralillo para actividad tan relevante. Hemos puesto todo nuestro interés, nuestro afán y nuestras energías en habilitar el hermoso parque que tenemos a un costado de la Casona, para recibir a todos en familia”, afirmó Contreras, quien estuvo en representación del alcalde Claudio Cumsille.

“Habrá muchas actividades para la familia, para los niños y adultos, pensando no solo en el campesino, en el productor, sino que también en todo lo asociado a la tierra. Es un gran panorama y nuestras puertas estarán abiertas para recibirlos con todo agrado”, dijo Morín Contreras.

El seremi de Agricultura, Cristian Silva, afirmó en tanto que se ha querido realizar una gran celebración regional. “Vamos a celebrar nuestro hito más importante de la Reforma Agraria. Nuestro propósito como Gobierno es relevar la cultura, las tradiciones campesinas, nuestra cultura material e inmaterial, y darle valor al mundo rural. Es el compromiso de nuestro Presidente (Gabriel) Boric y de nuestro Ministerio (de Agricultura), trabajar y fortalecer el mundo campesino, mostrando lo que se hace”, dijo el representante del Minagri en O’Higgins.

La directora ejecutiva de O’Higgins Crea, Lorena Cuevas, indicó que “nos sentimos orgullosos y privilegiados de poder participar en esta celebración del Día de la Campesina y Campesino. Reconocer el aporte tremendo que hacen a la economía del país, y en ese sentido estaremos aportando con las competencias, creativos, artesanos, músicos y artistas de nuestra Corporación, que son parte importante y socios estratégicos, y que le dan vida al territorio y acompañan la labor que hacen los campesinos en nuestro país”, afirmó la directora ejecutiva de O’Higgins Crea.

REFORMA AGRARIA

La ley de Reforma Agraria fue promulgada en 1967 por Eduardo Frei Montalva. Si bien ya había una Reforma Agraria en los tiempos del Presidente Jorge Alessandri, fue Eduardo Frei Montalva quien envió al Congreso -a finales del 1965- un proyecto que fue mucho más allá de lo que existía.

Esta Reforma estableció el límite de acumulación de tierra en el país en un máximo de 80 hectáreas, es decir, ningún chileno podía conservar más de 80 ha. y en el caso que las tuviera, ese excedente debía ser expropiado y redistribuido.

La Reforma también determinó que todas las tierras pertenecientes a corporaciones y sociedades debían ser expropiadas y fijó un plazo de tres años, a partir de su promulgación, para que todo predio mal trabajado fuera entregado a campesinos y campesinas que lo necesitaran. Esta ley la aplicó el Presidente Salvador Allende a cabalidad.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Corte de Rancagua confirma pena de 10 años y un día por robo con violencia con retención de víctima

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Rancagua da el salto al transporte público digital: desde el 29 de agosto el pago del pasaje será 100% electrónico

    4 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec