Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del Ministerio de Desarrollo Social y Familia fue presentada a cuidadoras y creadores de contenido
En el marco del Mes de los Cuidados, el Gobierno lanzó una nueva campaña para sensibilizar sobre la importancia de las labores de cuidados y la compleja realidad que viven miles de personas que realizan este trabajo en forma no remunerada, siendo estas últimas principalmente mujeres. La campaña 2025 busca visibilizar esta realidad de manera humana, destacando que el cuidado no puede seguir siendo una labor invisible ni asumida en soledad. El mensaje central es que detrás de cada persona que cuida, existe un país que debe cuidarla también.
La iniciativa es parte de la implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, que ofrece apoyos concretos, como servicios profesionales de cuidados a domicilio, centros comunitarios de cuidados y beneficios de alivio para la carga física y emocional del cuidado. La campaña también invita a quienes cuidan a obtener la credencial de persona cuidadora, la puerta de entrada a los servicios y beneficios de Chile Cuida.
El lanzamiento de la campaña fue encabezado por las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a las subsecretarias de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; de Evaluación Social, Paula Poblete; de la Niñez, Verónica Silva; y de Vivienda, Gabriela Elgueta, además de cuidadoras de distintas comunas, profesionales de los programas de Chile Cuida, creadores de contenido, además de figuras públicas, como la actriz Paulina Urrutia, la deportista Evelyn Ortiz, entre otros asistentes.
La ministra Javiera Toro recalcó la importancia de hablar de cuidados, puntualizando que “gracias a las cuidadoras y el trabajo que hemos hecho junto a ellas y ellos, estas labores se han ido visibilizando. Hoy es ineludible avanzar en un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, a cuyo proyecto de ley le quedan pocos pasos legislativos para aprobarse, lo que permitirá que todo lo que hemos hecho durante este Gobierno quede institucionalizado como una obligación de Estado, independiente de las voluntades, las disposiciones o la disponibilidad de recursos de un gobierno determinado. Y por eso esperamos que se apruebe. Hasta ahora se ha avanzado con mayorías bastante amplia, porque se ha vuelto un tema ineludible y por eso es tan importante el reconocimiento”.
La ministra Antonia Orellana enfatizó que “todas y todos conocemos a alguien que cuida de forma no remunerada, que debe multiplicarse para que una persona de su familia o entorno no enfrente la vida en soledad. Con esta campaña queremos invitarles a reconocer ese esfuerzo y contarles que pueden inscribirse como personas cuidadoras en el Registro Social de Hogares. Ese paso les permitirá acceder a los beneficios y apoyos del Sistema Nacional de Apoyo y Cuidados, Chile Cuida.”
Mientras, la subsecretaria Francisca Gallegos explicó que «para obtener la credencial hay dos vías. Si tú eres una persona cuidadora o si conoces a una persona que está dedicada al cuidado del otro, que puede ser tu hijo, tu hermana, inclusive tu vecino, dile que se dirija a su municipalidad y en la Oficina del Registro Social de Hogares pueda presentar su documentación para ser reconocida como persona cuidadora y obtener la credencial. Pero también se puede hacer en la página web www.chilecuida.cl».
Por su parte, la subsecretaria Paula Poblete, dijo que “la Red de Empresas Chile Cuida permite abrir espacios reales de alivio, apoyo y corresponsabilidad social, con beneficios concretos para quienes cuidan todos los días. Los cuidados son un desafío país y estas alianzas público-privadas son clave para llegar con más apoyo a las familias. Invitamos a todas las empresas a sumarse y ser parte de este esfuerzo colectivo”.
Sobre esta campaña, la Seremi de Desarrollo Social y Familia Nayadeth Ahumada enfatizó que “Como Gobierno, hemos puesto los cuidados en el centro; por eso creamos el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, una red integral de programas, servicios y beneficios para las personas que cuidan y que requieren apoyo. En la región de O’Higgins, más de 15 mil personas ya cuentan con su credencial de cuidadora, nuestra meta es llegar a la mayor cantidad posible, y así puedan acceder a los programas y servicios del Sistema Chile Cuida”.
La cuidadora y creadora de contenidos, Ghilian Navea, relató que “mi título duerme en un cajón porque el cuidado no me ha devuelto tiempo ni me ha permitido volver. Para estar hoy aquí moví mi red, muevo mi red para comprar pan, para ducharme, para existir, para tener un momento de paz. Muevo mi red y eso agota, desgasta, triza por dentro como un vidrio que no rompe, pero corta. Porque cuidar también es bruxar hasta romperte los dientes y aún así no poder ir al dentista”.
Componentes del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados
- Credencial de persona cuidadora: es la llave de entrada al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados y permite a las personas cuidadoras acceder a los programas sociales dirigidos a ellas, atención preferente en instituciones públicas y beneficios en la Red de Empresas Chile Cuida. A la fecha, 233.777 personas cuidadoras ya cuentan con su credencial.
- Atención domiciliaria: asistentes de cuidados y profesionales especializados (kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y psicólogos), dan atención domiciliaria a personas que requieren cuidados y sus cuidadores. En 2025, este programa, Red Local de Apoyos y Cuidados, amplió su cobertura de 155 a 215 comunas, pasando de atender 7.500 a 37.500 hogares.
- Centros Comunitarios de Cuidados: nuevo programa creado por el Gobierno, de espacios físicos donde cuidadoras y personas cuidadas acceden a actividades de bienestar, rehabilitación, contención emocional y autocuidado. Se han inaugurado 50 en 15 regiones del país.
- Beneficios preferenciales: descuentos y servicios en alianza con instituciones públicas y privadas, mediante la credencial de persona Hoy, 49 instituciones son parte de la Red de Empresas Chile Cuida. La credencial se puede obtener en www.chilecuida.cl o www.ventanillaunicasocial.cl






