Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Gobierno avanza en catastro de viviendas destruidas por incendios forestales en la región

By Diario Rancagua | on 25 enero, 2017 | Comentario
Carrusel Destacados Local

71 viviendas en 7 comunas han sido visitadas por los profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu)

Varias son las comunas de la región donde los profesionales del Minvu se han desplegado para conocer el estado en que se encuentran las viviendas afectadas por los incendios forestales de los últimos días. Pumanque, Paredones, Lolol, Marchigüe, Litueche, La Estrella y Santa Cruz han sido visitadas, labor que continuará los próximos días.

El trabajo se realiza a partir de la información que entregan los municipios con las fichas básicas de emergencia, con las que los profesionales del Minvu realizan las visitas correspondientes a las propiedades siniestradas. En estas visitas se recoge información importante respecto del terreno: las condiciones topográficas, abastecimiento de agua, alcantarillado, de manera que sea un insumo básico para la elaboración del proyecto de arquitectura que permitirá construir la vivienda.

El director regional del Serviu, Víctor Cárdenas, estuvo en Carrizalillo, localidad de Paredones que también fue visitada la Presidenta Michelle Bachelet. La autoridad de vivienda además estuvo en el sector La Villa de Litueche y San Pedro de Alcántara.

Sobre el futuro de estas propiedades, Cárdenas comentó que “lo más probable es que por las condiciones de dispersión y de ruralidad que tienen las viviendas se aplique el nuevo Subsidio de Habitabilidad Rural, creado por al actual Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Para esto probablemente se trabajará con contratistas locales, que son los que normalmente construyen este tipo de casas”.

Cárdenas agregó que “aparte del subsidio básico, este programa permite ejecutar la ampliación inmediata junto con la vivienda original y también incorpora la solución de alcantarillado y agua potable que requiere la vivienda. Además, en los casos que sea necesario también se puede incorporar alguna superficie adicional destinada al tema productivo o que se requiera por la forma de habitar de las familias”.

También el director de Serviu se refirió a las enseñanzas que deja la reconstrucción del 27-F, en la que ha habido dificultades con los trabajos precisamente en este tipo de viviendas alejadas de los grandes centros urbanos, lo que ha dificultado en algunos casos la permanencia de los contratistas hasta el final de la obra. “A partir de esa experiencia hoy podemos tener claridad de los contratistas que son responsables en su trabajo y que hacen una buena construcción”, finalizó.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Por primera vez una mujer presidirá el club Los Desordenados

    17 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Por primera vez una mujer presidirá el club Los Desordenados

    17 julio, 2025 - Comentario
  • Seremi de Salud refuerza compromiso con la promoción de la salud en la Provincia Cardenal Caro

    17 julio, 2025 - Comentario
  • Tras persecución carabineros detuvo a sujeto que transportaba 13 kilos de cocaína

    17 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec