
El fondo impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se encontrará abierto hasta el lunes 28 de abril en https://fondos.gob.cl
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia lanzó el proceso de postulación al Fondo Concursable Para Vivir Mejor 2025, una iniciativa que busca financiar proyectos sociales orientados a apoyar a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad en todo el país. El fondo, que cumple 12 años desde su creación, destinará $1.000 millones para financiar proyectos sociales en todo el territorio nacional, promoviendo la cohesión social y fortaleciendo el trabajo colaborativo con organizaciones de la sociedad civil.
Durante una visita al Colegio Jorge Huneeus Zegers, donde la Fundación HighScope implementó en el ciclo inicial el proyecto “Juntos leemos y comprendemos mejor” , con fondos adjudicados en la última versión del concurso, la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, destacó el rol fundamental de la colaboración con la sociedad civil en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, remarcando que “el Estado tiene la misión de garantizar los derechos de todas las personas, pero esta tarea se fortalece cuando trabajamos junto a la sociedad civil. La lucha contra la pobreza y la desigualdad requiere un esfuerzo conjunto, donde las alianzas público-privadas juegan un rol fundamental, por eso invitamos a las organizaciones de la sociedad civil a postular sus iniciativas hasta el 28 de abril”.
El Fondo Para Vivir Mejor está destinado a apoyar la implementación de proyectos en dos líneas de concurso: Acción Social y Evaluación de Experiencias. El monto máximo al que pueden optar los proyectos es de $20 millones.
La línea de Acción Social, con un presupuesto de $800 millones, está dirigida a fundaciones y corporaciones que impulsen iniciativas orientadas a promover la cohesión social y abordar problemáticas relacionadas con la salud mental, las labores de cuidado, la migración, las desigualdades de género y la participación ciudadana.
Por su parte, la línea de Evaluación de Experiencias, que cuenta con un financiamiento de $200 millones, está orientada a fundaciones, corporaciones y universidades públicas o privadas reconocidas por el Estado. Su propósito es evaluar programas o experiencias sociales ya existentes, analizando su conceptualización, implementación, resultados e impactos.
Las postulaciones estarán abiertas desde el 28 de marzo hasta el 28 de abril de 2025, a través del portal único de Fondos Concursables del Ministerio Secretaría General de Gobierno https://fondos.gob.cl. Adicionalmente, en el sitio http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ se puede encontrar información detallada sobre todas las fechas y etapas del proceso.
El fondo “’Para Vivir Mejor’ es de esas iniciativas que a nosotros como Gobierno nos llenan de orgullo. Sabemos que en cada rincón de Chile hay organizaciones sociales haciendo un tremendo trabajo, con una tremenda vocación de servicio para ayudar a sus vecinos. Y con estos $1.000 millones, queremos darles un impulso real para que sigan adelante, fortaleciendo esas redes que son tan importantes en nuestras comunidades. Así que el llamado es claro a que postulen y presenten sus ideas. Esta es una tremenda oportunidad para hacer crecer sus proyectos y seguir construyendo un Chile más justo y solidario para todos y todas”, señaló la subsecretaria de general de Gobierno, Nicole Cardoch.
Sobre esta iniciativa, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera, hizo un llamado a postular a este fondo: “Invitamos a las fundaciones, corporaciones u organizaciones de la sociedad civil, pertenecientes a nuestra región de O’Higgins, a que se sumen a la nueva versión del Fondo Para Vivir Mejor 2025, a través de la postulación de proyectos sociales que apoyen directamente a personas en situación pobreza o vulnerabilidad”.
Desde su creación, el fondo ha impulsado el desarrollo de 972 proyectos en todo Chile, con una inversión total que supera los 17 mil millones de pesos y que ha beneficiado a más de 238 mil personas. Como en versiones anteriores, el fondo concursable asegura recursos para un mínimo de dos instituciones por región, lo que garantiza una cobertura nacional en la implementación de intervenciones sociales. Los resultados de la adjudicación se publicarán a finales de junio.