Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Gobernadora de Cachapoal participa en reunión en torno al plan invierno

By Diario Rancagua | on 11 abril, 2018 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Local Salud

La reunión contó con la asistencia de los alcaldes y de  los funcionarios  encargados de emergencias representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios(SISS) Superintendencia de Electricidad y Combustible(SEC)

Tomar todas las  precauciones necesarias que permitan mitigar el impacto del invierno que se avecina, disminuir todos los riesgos que puedan afectar el bienestar y seguridad de la población, es el principal objetivo que se acordó en la reunión de coordinación del  Plan de Invierno, efectuada por Ivonne Mangelsdorff, Gobernadora de la Provincia  de Cachapoal en conjunto con la Directora Regional de  Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Dicho encuentro,  contó con la asistencia de los alcaldes y de  los funcionarios  encargados de emergencias, representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios(SISS), Superintendencia de Electricidad y Combustible(SEC).

El Plan de Invierno, contiene medidas que permiten paliar los efectos que trae consigo el invierno, entre los que se encuentran inundaciones y cortes de suministro eléctrico y de agua, entre otros.

La Gobernadora de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, señaló  “estar muy contenta porque esta reunión de trabajo con las distintas autoridades comunales y respectivos encargados de Riesgos y Emergencias, es vital para que en la Provincia de Cachapoal, podamos tener una política preventiva de los desastres naturales y de las catástrofes climáticas que podríamos sufrir, y que ya nos ha pasado, por lo tanto estas reuniones de coordinación con las diferentes autoridades comunales son importantes porque ellos nos nutren   de la información que ocurre en cada comuna de la provincia”

Con relación a la participación de la  Superintendencia de Servicios Sanitarios y la Compañía de Electricidad, la gobernadora  afirmó que “estas empresas son relevantes para generar una actitud preventiva por parte de la comunidad y además realizan una labor colaboradora y fiscalizadora”.

Consultada, respecto a la política que implementará el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, afirma “como parte de la política de emergencia del Gobierno del Presidente Piñera, tenemos que ser proactivos, anticiparnos, anteponernos y no tener que solucionar catástrofes o problemas climáticos que nos pudieron afectar sin haber tenido un plan con anterioridad”

Por su parte,Alejandra Riquelme, Directora la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), agrega  “el trabajo que realizan los  municipios es de diagnóstico local, en la identificación de sus riesgos, vulnerabilidades, para llevar a cabo una serie de recomendaciones, que hemos  hecho a nivel de la Gobernación y de Onemi, en la constitución de los comités, como también de albergues, contar con el stock de emergencia, el  socializar estas vulnerabilidades y riesgos a nivel local, entendiendo que las emergencias ocurren precisamente  a nivel local y por lo tanto, es ahí donde está la primera respuesta”

A partir del diagnóstico efectuado el año 2017,  agrega “que se  abordaron  temáticas relevantes para las comunidades,  tales como,  el suministro eléctrico, suministro de agua potable, y  nos acompañaron  precisamente representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Superintendencia de Electricidad y Combustible,  con el objetivo de dar a conocer, cuáles son los planes  preventivos que están llevando a cabo las empresas con este rol fiscalizador que tienen ambas instituciones” afirmó Alejandra Riquelme, Directora de Onemi.

Con relación a las proyecciones meteorológicas entregadas por la Dirección Meteorológica de Chile, la Directora de Onemi  anuncia que “se espera de marzo a mayo precipitaciones bajo lo normal, pero temperaturas bajas por sobre lo normal, sin embargo no se descarta que se registren eventos fríos de alta cordillera, como son los eventos que en los últimos años han generado los mayores impactos. La retirada del fenómeno de la niña genera una situación de neutralidad, por lo tanto, a nivel estadísticos es en este periodo de tiempo, cuando han ocurrido situaciones que han afectado la infraestructura en las comunidades, es importante el trabajo desarrollado con las comunidades y principalmente con las Gobernaciones y el nivel local, para que exista este trabajo preventivo y de diagnostico, de información hacia la comunidad de manera de orientar su accionar”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Más de 200 personas detuvo la PDI por delitos asociados de drogas durante el año 2024

    30 junio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Más de 200 personas detuvo la PDI por delitos asociados de drogas durante el año 2024

    30 junio, 2025 - Comentario
  • Gobierno Regional impulsa la elaboración de planes de acción comunal para el cambio climático

    30 junio, 2025 - Comentario
  • El maltrato a personas mayores en un país que envejece

    30 junio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec