
“Hemos podido demostrar que hemos realizado un trabajo responsable respecto a los recursos del Gobierno Regional y vamos a seguir trabajando en eso”, afirmó la primera autoridad regional
“Encuentros 2021-2025”, así se denominó la Cuenta Pública que este lunes presentó el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, rendición en la que dio a conocer los principales avances, proyectos y desafíos de la gestión materializada en los últimos cuatro años.
Este acto de transparencia y de cara a la ciudadanía, tuvo lugar en el Teatro Regional, espacio cultural en el que se reunió a un importante número de asistentes, principalmente, dirigentes sociales y vecinos provenientes de todos los rincones de la región.
“Hemos podido demostrar que hemos realizado un trabajo responsable respecto a los recursos del Gobierno Regional y vamos a seguir trabajando en eso”, afirmó la primera autoridad de la región.
Asimismo, el Gobernador Regional señaló que “les puedo asegurar que hay un trabajo serio en todas las áreas y con todas las comunas (…) esta fue una pequeña muestra de muchas inversiones y de un tremendo trabajo que hemos realizado con nuestras autoridades regionales”.
GESTIÓN GUIADA POR LA TRANSPARENCIA
Pablo Silva Amaya abrió su exposición aclarando que, de las auditorías realizadas por la Contraloría General de la República, que objetan más de 17 mil millones de pesos; el 95% corresponden al período 2011-2020 bajo la figura de Intendencia, y que el 5% restante comprende el período 2021-2023, en el contexto de Gobierno Regional. La autoridad, enfatizó que “nos observaron procesos administrativos. Resolvimos y subsanamos en forma y tiempo lo correspondiente a nuestro período, y ahora nos abocaremos a los períodos anteriores”.
“Se ha querido manchar la imagen del Gobierno Regional a raíz de este informe, pero las observaciones realizadas son de carácter administrativo y en ningún caso constituyen delitos, eso lo decimos fuerte y claro”, agregó.
A su vez, el Gobernador Regional precisó que se conformó una mesa técnica con el ente contralor para subsanar lo observado en períodos pasados. Por otra parte, aseguró que se han adoptado medidas para mejorar la gestión interna y que se están implementando mecanismos de control más eficaces para las rendiciones.
ESFUERZOS EN SEGURIDAD
La máxima autoridad regional anunció que se encuentra en proceso de licitación la instalación de los pórticos lectores de patentes en las 33 comunas de O´Higgins, a lo que además se suma la construcción de dos equipadas centrales de monitoreo -tipo CENCO- que serán operadas por Carabineros, una en Rancagua y otra en San Fernando, todo lo cual significará una fuerte inversión que superará los 9 mil millones de pesos.
Además, Pablo Silva Amaya, adelantó que se está avanzando en el proyecto que dotaría a la región de una Escuela de Formación de Carabineros, iniciativa que tendría un costo aproximado de 40 mil millones de pesos y que permitiría que “cada año se pueda contar con entre 240 a 360 nuevos efectivos policiales en las calles”, afirmó.
En los últimos cuatro años, el Gobierno Regional entregó 45 vehículos a Carabineros, y prontamente se sumarán otras 21 patrullas. La Policía de Investigaciones recibió un drone con tecnología avanzada, equipamiento policial y, a fines de 2025, se consolidará la compra de 34 vehículos.
Para el alcalde de Malloa y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de O’Higgins (MUROH), Luis Barra, “hemos sido tomados en cuenta y hemos hecho un trabajo en conjunto, que hoy día se ve reflejado en todas las comunas de la región”.
Mención especial merece el apoyo que se le ha brindado a Bomberos, lo cual se ha traducido en la construcción de 14 nuevos cuarteles, la compra 84 modernos carros bomba, así como de implementación y equipamiento, como los uniformes normados para bomberas, lo que hace que los voluntarios de O´Higgins sean los que están mejores preparados de todo el país.
COMPROMETIDOS CON UNA MEJOR SALUD
En el ámbito de la Salud, el Gobernador Regional destacó que el proyecto más emblemático, y que incluso ha sido replicado en otras regiones, ha sido la entrega de una clínica móvil por comuna, vehículos todo terreno, que cuentan con dos boxes de atención y que han permitido acercar la atención primaria a sectores apartados.
En paralelo, Pablo Silva Amaya también resaltó los proyectos para reducir las listas de esperas oncológicas y quirúrgicas No GES, para lo cual se han destinado más de 4 mil millones de pesos, permitiendo llevar alivio a muchas familias de la región.
En cuanto a infraestructura, destaca la inversión destinada a la conservación de hospitales, como el de Coinco, así como de postas rurales en diferentes comunas, pero también los recursos destinados a diseño y a la construcción de nuevos centros asistenciales, como el nuevo CESFAM con el que contarán los vecinos de Requínoa.
La reconocida dirigenta rancagüina María Cruz, presidenta de la primera etapa de la villa Costa del Sol, aseguró que “él se ha dedicado a trabajar por las 33 comunas y creo que esta Cuenta Pública da fe de todo lo que está haciendo, con transparencia y de la mano de un gran equipo”.
En tanto, Graciela Marceli, quien preside la junta de vecinos de la villa Jardín Los Prados de Santa Julia, fue enfática en señalar que el Gobernador Regional “es una persona que ha trabajado y tiene sus manos limpias, lo que me consta, porque nunca lo he visto en nada que no corresponda”.
UNA REGIÓN MUCHO MÁS INCLUSIVA
Se dice que después de la Universidad de O´Higgins, el proyecto más importante que se ha impulsado en la región es la construcción del Instituto Teletón que próximamente abrirá sus puertas en Rancagua.
Detrás de ambas iniciativas ha estado Pablo Silva Amaya, primero como Intendente y hoy como Gobernador Regional, quien orgulloso aseguró que este centro de rehabilitación le dará acogida a alrededor de 1.200 pacientes, principalmente niños y niñas, quienes ya no tendrán que viajar con sus familias ni a Santiago ni a Talca para asistir a terapia.
Por otro lado, y con la idea de promover la inclusión en todas sus esferas, de la mano del Comité Paralímpico de Chile (COPACHI) se buscó acercar el deporte adaptado a todos los rincones de la región. Para ello, y en forma conjunta, se realizaron múltiples actividades, entre éstas, algunas de carácter internacional, como el clasificatorio de para powerlifting para los Parapanamericanos de Santiago 2023 que se desarrolló en Machalí.
“Nosotros somos agradecidos del Gobierno Regional de O´Higgins, sobre todo del Gobernador Regional Pablo Silva Amaya y de todos los consejeros regionales, porque fueron los pioneros en traer el deporte paralímpico a las regiones y, gracias al piloto que hicimos acá, logramos descentralizar y hoy estamos en siete u ochos regiones de Chile”, destacó el gerente general del COPACHI, Mario Cruz.
A todo lo anterior, además se suma el apoyo a deportistas paralímpicos que han dejado en lo más alto el nombre de nuestro país, así como también la creación de un programa de ayudas técnicas que ha sido ampliamente aplaudido y de una línea del 8% Comunitario para financiar proyectos inclusivos.