Seremi de Obras Públicas junto a la Dirección de Obras Hidráulicas presentaron los resultados de los trabajos al alcalde de Doñihue
Luego de los daños provocados por el desborde del río Cachapoal durante el temporal de 2023, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), ejecutó un plan de encauzamiento y limpieza del cauce en diversos puntos críticos de la región de O’Higgins.
Tras un año y medio de trabajos, los sectores de Aguas Abajo Puente Coinco, Tres Puentes, Monte Lorenzo e Idahue, correspondientes a las comunas de Doñihue, Coinco, San Vicente de Tagua Tagua y Coltauco, ya cuentan con obras finalizadas que permitieron despejar el cauce de ramas, árboles y material acumulado, además de reforzar la protección de las riberas.
La inversión total superó los 5 mil millones de pesos, con el objetivo de reducir el riesgo de futuras inundaciones en zonas pobladas y proteger la infraestructura pública y privada. La seremi de Obras Públicas de O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, destacó el trabajo realizado y el compromiso del MOP con las comunidades afectadas: “Estamos muy contentos porque hemos cumplido con la comunidad. Logramos recuperar el puente con todas sus defensas fluviales y hoy presentamos oficialmente los resultados al alcalde de Doñihue”.
Por su parte, el alcalde de Doñihue, Boris Acuña, valoró el trabajo conjunto y la coordinación entre los distintos actores involucrados: “Queremos agradecer lo que se ha hecho en este sector de la comuna y destacar la labor colaborativa de los diferentes organismos, incluyendo a la empresa privada, los servicios públicos y el municipio. Estos trabajos nos entregan tranquilidad a la población, pero también nos recuerdan la importancia de seguir gestionando recursos para construir nuevas defensas fluviales que permitan enfrentar futuros eventos climáticos extremos”.
Las obras ejecutadas por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP O’Higgins forman parte de un plan integral de mitigación que abarca diversos cauces de la región, reforzando la infraestructura hídrica y la seguridad de las comunidades frente a emergencias climáticas.






