Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

FIC Aceleración Ecosistema de Emprendimiento Regional Segunda sesión de la Comunidad de Emprendedores de O´Higgins convoca a más de 60 pymes

By Diario Rancagua | on 10 marzo, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Economía Local

En el marco de la segunda sesión de la Comunidad de Emprendedores, realizada recientemente en Rancagua, y que es parte de las actividades del proyecto FIC “Aceleración del ecosistema de emprendimiento regional de O ́Higgins” que ejecuta IncubatecUFRO junto a la agencia de innovación Gulliver

Esto es financiado por el Gobierno Regional y su Consejo Regional de O’Higgins, autoridades regionales, académicos, empresarias y actores del Ecosistema suscribieron los compromisos cinco  y ocho de desarrollo sostenible impulsados por el PNUD, y que se refieren a la igualdad  de género  y trabajo decente y crecimiento económico, respectivamente.

En la jornada, que fue encabezada por el Gobernador Regional de O´Higgins, Pablo Silva Amaya, contó además con la participación del Seremi de Economía, Félix Ortiz, los directores regionales de Corfo, Emiliano Orueta Bustos y Sercotec, Sebastián Osorio Munizaga, representantes del ecosistema y más de 60 emprendedores, en donde se abordó y trabajó sobre el conocimiento colaborativo de productos y servicios que desarrollan y ponen en el mercado las mipymes participantes, generando una valiosa retroalimentación que da pie inicial al trabajo sistemático y metodológico que contempla el proyecto para trabajar principalmente las capacidades emprendedoras del grupo participant

En sus palabras a los asistentes, el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, destacó y fue enfático en señalar “el emprendimiento no es izquierda ni de derecha, es una necesidad permanente de trabajar colaborativamente para apoyarlos y que impacta positivamente a las economías familiares y locales, generando riqueza y empleo, y en ese sentido como Gobierno Regional estamos comprometidos en apoyarlos concretamente, transfiriendo recursos que bajan a través de diversos instrumentos que materializan esas buenas ideas de negocios”.

Similares conceptos sostuvo en su alocución el Seremi de Economía Felix Ortiz, quien destacó el trabajo conjunto entre públicos y privados, “que ha permitido instalar un verdadero ecosistema de emprendimiento, conectado , generando sinergia que entregue valor, oportunidades y crecimiento para las pymes regionales”.

En tanto, el director regional de Corfo , Emiliano Orueta Bustos, indicó en su intervención a los presentes que “las pymes requieren esta colaboración conjunta entre los privados, la academia y el sector público, y a través del ecosistema se genera un ambiente permanente de colaboración que no sólo permite buscar nuevas oportunidades, sino que desarrollar soluciones que requiere el mercado y que nacen desde empresarias y empresarios locales, y es ahí donde como Corfo hemos concentrado los esfuerzos en disponer instrumentos que apoyen la creación, desarrollo, reactivación, prototipaje e innovación de las pymes regionales, conectándolas con conocimiento, experiencia y mercados y consoliden sus productos, y que con ello se genere riqueza y empleo”.

Asimismo, Paulo Lobos, encargado de I+D y nuevos negocios de IncubatecUFRO durante su presentación, en la que destacó los más de 20 años de la gestión de la Incubadora y los resultados logrados, resaltó el valor de los ecosistemas de emprendimiento y su aporte al desarrollo económico local, sosteniendo que “nuestra experiencia trabajando en otras regiones y en la implementación de ecosistemas nos dan base  para afirmar que estos modelos de gestión colaborativa permiten potenciar el desarrollo de nuevas pymes, crecimiento de las actuales, cooperación, articulación privada y pública fundamental, y la optimización de recursos que  canalizan recursos, conocimiento y experiencia a los emprendedores, herramientas tremendamente valiosas y necesarias en el día a día en la gestión de sus negocios”.

Por otra parte, el trabajo con emprendedores y pymes de los más variados sectores y áreas que participan del proyecto, fue liderado por Felipe Contreras – Haye, socio fundador de la consultora especializada en emprendimiento e innovación “Gulliver”, y quien focalizó la jornada en la importancia de generar redes de contacto y colaboración en las pymes, a través del conocimiento de sus pares, y que permitió un acercamiento calificado como muy valioso por los mismo participantes. Consultado respecto a la importancia que representa para los emprendedores la alianza permanente y sólida entre el mundo privado, público y la academia, Contreras – Haye fue enfático en  sostener que “los y las emprendedores y emprendedoras tienen buenas ideas y productos; tienen trayectoria y un importante camino avanzado; sin embargo, requieren de la permanente colaboración de otros privados, empresas mayores , la academia y el mundo público, todos sintonizados, que permitan canalizar adecuadamente los esfuerzos y se obtengan los resultados esperados en conexión, generación de soluciones (productos y/o servicios), desarrollo de innovación y una cultura emprendedora que permita acoger a nuevos emprendedores e institucionalidad que desee incorporarse y sumar valor al ecosistema”.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec