Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Estudiantes miden parámetros del río Tinguiririca en el marco de programa educativo Ruta del Agua

By Diario Rancagua | on 8 noviembre, 2013 | Comentario
Carrusel Cultura Destacados

Una actividad para hacer seguimiento a la calidad del agua fue la planificación de aula elegida por la Escuela “La Tuna” de Placilla para su recorrido por el río Tinguiririca, en el marco del programa educativo “La Ruta del Agua”, programa educativo realizado por la Mesa Ambiental Aguas Limpias para Colchagua y coordinada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región de O´Higgins.

La idea es utilizar la cuenca hidrográfica como herramienta de educación al aire libre con escuelas básicas certificadas ambientalmente en el nivel de excelencia de la provincia de Colchagua. El año 2013 son 9 las escuelas de la provincia de Colchagua que han estado realizando estas visitas educativas en torno al río Tinguiririca, además de los procesos de limpieza de aguas servidas.

Una de las escuelas participantes fue “La Tuna” de Placilla, certificada ambientalmente de excelencia, cuyos estudiantes y docentes comenzaron su recorrido en la Escuela “Concentración Rural” de Puente Negro donde escucharon una presentación inicial. Luego se trasladaron hasta el predio “Las Cardillas” en la precordillera de San Fernando para apreciar la flora, la fauna nativa y desplazarse hasta el lecho del río.

Posteriormente se contempló una visita al balneario de Puente Negro, donde se realizaron dinámicas preparadas por los docentes para conocer el estado del agua, midiendo parámetros físico-químicos como el PH y la conductividad.

APRENDER EN TERRENO

Antonia Faúndez de 7º año de educación básica, señaló que la experiencia le parece “entretenida, porque podemos aprender más y también exploramos nuevos lugares”.

Su compañera  Javiera Vega agrega que “así somos conscientes de  todo lo que hay a nuestro alrededor. Como el agua dulce, que es muy poca y que se está contaminando, agregando que “por ejemplo la alcalinidad es muy alta en este sector del río”.

El docente a cargo de esta actividad, Juan Valdivia, señaló que se busca “tener bases estadísticas duras respecto a la calidad del agua que ocupamos en Colchagua para regadío. Es importante mantener esta información porque nuestros agricultores, los padres de nuestro alumnos cultivan sus huertos y trabajan con estas aguas”.

El grupo se desplazó después hasta la Planta de Tratamiento de Aguas de la empresa sanitaria ESSBIO, donde pudieron apreciar el proceso de limpieza de las aguas servidas en la ciudad de San Fernando.

“Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, conocer y cuidar nuestro medio ambiente ha sido una prioridad, a través de esta iniciativa, en la cual los estudiantes de nuestra región conocen nuestro patrimonio natural y ven en terreno cómo distintas actividades influyen en la calidad de las aguas y aprecian el proceso de tratamiento de las mismas, nos ayuda a formar hábitos más sustentables y que así todos respetemos nuestro medio ambiente“ señaló Felipe Avendaño Pérez, Seremi del Medio Ambiente de la Región de O`Higgins.

La Presidenta de la Mesa Ambiental Aguas Limpias para Colchagua, Graciela Correa, señaló que “este año se seleccionaron escuelas certificadas ambientalmente de excelencia, con cursos de 7º y 8º año básico, de las comunas Santa Cruz, San Fernando, Placilla, Palmilla y Chimbarongo”.

Recordemos que esta entidad está integrada por 15 representantes de usuarios, empresas privadas, sector público y organizaciones civiles, entre las que se cuentan la Junta de Vigilancia del Río Tinguiririca Primera Sección, la Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo, el Canal Placillano, la Empresa Hidroeléctrica Tinguiririca Energía, Comercial Agrícola Greenvic, la Empresa de Servicios Sanitarios del Libertador, la ONG Entorno, la Radioemisora Manía FM, la Sociedad Nacional de Agricultura a través de CODESSER, el dueño del sitio prioritario de Biodiversidad Las Cardillas, Luis Astorga, la Escuela Agrícola Las Garzas, el Liceo Agrícola El Carmen, además de la SEREMI del Medio Ambiente, el Servicio Agrícola y Ganadero y la Dirección General de Aguas de la Región de O´Higgins.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Las cooperativas y la asociatividad siguen en alza.

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Las cooperativas y la asociatividad siguen en alza.

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a 7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - Comentario
  • CONAF celebra sus 55 años de vida con reconocimiento a la trayectoria de trabajadores y trabajadoras

    16 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec