Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Equidad y diversidad, los conceptos que marcan la Nueva Admisión Universitaria 2021

By Diario Rancagua | on 23 octubre, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local

El Subsecretario de Educación, Juan Eduardo Vargas, y la Directora del DEMRE de la Universidad de Chile, aclararon dudas del proceso de ingreso a las instituciones de Educación Superior, junto al Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa

En un año marcado por los cambios se precisan claridades para avanzar de manera segura a etapas decisivas. Una de ellas, es el proceso de admisión a las universidades para 2021. Con esta finalidad, la Universidad de O’Higgins organizó este miércoles recién pasado, el Webinar: “Lo nuevo de la Admisión Universitaria”, un espacio de conversación liderado por el Rector Rafael Correa, junto al Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas y la Directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile, Leonor Varas.

En la instancia, transmitida por el canal de YouTube de la UOH, se analizó este nuevo escenario con quienes ejecutan las acciones y definen los pasos del Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior. Una instancia que inicia funciones este año, a cargo de la Subsecretaría de Educación Superior, con la participación de dos comités técnicos, integrados por rectores de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales.

La jornada comenzó con una exposición del Subsecretario de Educación Superior, quien detalló los cambios al sistema de admisión, como el reemplazo de la PSU por la Prueba de Transición Universitaria (PDT), el aumento de la admisión especial (hasta un 20% y un 25% en universidades de regiones extremas), la habilitación para postular a jóvenes que egresen dentro del 10% superior de su generación independientemente del puntaje que hayan obtenido en la prueba y la reducción de la ponderación mínima obligatoria de la Prueba de Transición de 50% a 30%.

“Nos encontramos hoy día en una situación, en la cual el acceso a la Educación Superior se ha masificado y, por lo tanto, pretender que la manera en la cual se mide y se selecciona a los/as estudiantes sea la misma para todas las universidades es algo un poco absurdo. No tiene mayor sentido que el estándar en base al cual yo ordene y después seleccione a los/as estudiantes, sean los mismos para una universidad que sea altamente selectiva que para otra que no es tan selectiva. Es necesario dar flexibilidad a las universidades para que pudieran ponderar de distinta manera los puntajes de los/as postulantes”, ahondó Vargas.

“Lo que está detrás de todos estos cambios que se han hecho, es una búsqueda de mayor equidad, de mayor justicia, de incorporar una diversidad necesaria. El sistema que teníamos es un sistema que se había creado hace 17 años atrás, era otro país en todo sentido, desde el punto de vista de lo que se ofrecía como estudios superiores y también desde el punto de vista de la población que accedía a esos estudios superiores. Hoy día, es un país mucho más diverso, desde ambas perspectivas, las instituciones, las carreras que se ofrecen y por lo tanto era imprescindible tener un sistema más flexible y que acogiera esa diversidad valorándola como una riqueza”, reforzó Leonor Varas.

El encuentro fue moderado por el Director de Admisión y Acceso Efectivo de la UOH, Juan Manuel Solís, en compañía del Vicerrector Académico, Marcello Visconti, quien afirmó que este tipo de instancias enriquecen los procesos de tomas de decisiones y dan certezas de lo que vendrá.

“Dentro de la muy grata conversación entre el Subsecretario y la Directora del DEMRE, queda claro la relevancia de este proceso para el sistema universitario y los que son participantes de él (estudiantes e instituciones).  Destaco el llamado a la tranquilidad de ambas entidades al poner en claro que la Admisión 2021 será realizada con todas las medidas y protocolos que permitan un desempeño óptimo, y que permita, a su vez, a muchas y muchos estudiantes lograr esa meta que esperan”, complementó Marcello Visconti.

Aplicación 2021 y seguridad sanitaria

Los protocolos sanitarios a seguir para los días de rendición de la prueba (4 y 5 de enero) fueron una de las inquietudes que se manifestaron durante la ronda de preguntas. Así lo dejó de manifiesto una alumna de cuarto medio del Colegio San Ignacio de Machalí, quien les preguntó a las autoridades si tienen contemplado que se rinda la PDT con mascarilla o si habrá menos alumnos/as por sala. “Sería ideal tener una seguridad que dar la prueba no sería un factor de contagio y así no estar más nerviosos/as al dar la prueba”, expresó Fernanda Cavieres.

Dichas dudas fueron despejadas. Para la aplicación 2021 está trabajando una mesa integrada por el Ministerio del Interior, Salud, Educación y DEMRE de la Universidad de Chile para establecer medidas necesarias para garantizar la seguridad del proceso. Entre los elementos a considerar destacan: Sanitización constante, ventilación permanente y distanciamiento físico, minimizar las aglomeraciones y los/as postulantes en cuarentena preventiva o con COVID – 19 positivo podrán rendir la prueba en una segunda fecha.

“No tengan miedo porque estamos trabajando para que sea en las condiciones adecuadas para todo el mundo”, aseguró la Directora del DEMRE.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec