Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

En Pichilemu y Santa Cruz se desarrollaron ciclos de talleres que buscan potenciar la gestión de los servcios sanitarios rurales

By Diario Rancagua | on 21 octubre, 2024 | Comentario
Carrusel Destacados Local

Más de 300 participantes de las provincias de Cardenal Caro y Colchagua, se han capacitado para mejorar la administración del agua potable en sectores rurales de la región

En el marco de la Ley 20.998, que regula los Servicios Sanitarios Rurales, la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP O’Higgins ha estado realizando un ciclo de talleres en las tres provincias de la región. Durante las últimas semanas, fue el turno de Pichilemu y Santa Cruz, donde más de 300 personas, dirigentes y operarios, participaron en estas jornadas destinadas a fortalecer la gestión y administración de los sistemas de agua potable.

La seremi MOP, María de los Ángeles Latorre, destacó la importancia de estas instancias de formación indicando que “la gestión de los Servicios Sanitarios Rurales es clave para garantizar el acceso al agua potable en nuestras zonas más apartadas. Estas capacitaciones no solo refuerzan el conocimiento técnico, sino que también propicia el intercambio entre distintos servicios lo que contribuye al empoderamiento de las comunidades en la gestión del recurso y, por tanto, en la mejora de la calidad de vida de las familias que dependen de estos sistemas. Seguiremos impulsando estas iniciativas para asegurar un suministro eficiente y sostenible de este vital elemento en la región”.

Al respecto, el Subdirector (s) de los SSR del MOP, Miguel Ángel Rivera, señaló que «un nuevo año trayendo estos talleres a las comunidades, donde tenemos la oportunidad de que las personas conozcan y apliquen la Ley 20.998, regula los Servicios Sanitarios Rurales. En Pichilemu, por ejemplo, contamos con 29 servicios que abastecen a más de 6.000 familias. Por eso, es fundamental que dirigentes y trabajadores no solo comprendan la ley, sino también reciban capacitaciones en áreas clave para su desempeño, como las charlas de la SISS y la Seremi del Trabajo».

Cabe destacar que los participantes fueron capacitados sobre el funcionamiento de la Subdirección de Servicios Sanitarios a nivel nacional y regional, y se les informó sobre aspectos clave de la ley 20.998. También recibieron formación de la SEREMI de Salud, sobre Vigilancia Sanitaria del Agua para consumo humano, y de la Superintendencia de Servicios sanitarios (SISS) sobre tarifas y fiscalizaciones. Además, la Seremi del Trabajo los capacitó sobre la ley Karin. Finalmente recibieron la experiencia de sus pares agrupados en Agresap y la Unión Comunal se SSR de Lolol en temas de gestión y administración.

Clara Díaz Cornejo, dirigente del Servicio Sanitario Rural de Roma Arriba, de la comuna San Fernando, valoró el espacio de formación indicando que “es un gran valor que nuestras organizaciones puedan participar para compartir nuestras experiencias. Gracias a estas actividades, nos damos cuenta de que todos estamos comprometidos profesionalmente en desarrollar una buena gestión para nuestras comunidades, que cada vez son más grandes”.

El próximo taller se realizará en Rancagua destinado a trabajadores y dirigentes nuevos de SSR, para finalizar el ciclo con una feria de servicios, en la comuna de Santa Cruz, donde los comités y cooperativas de los SSR podrán acceder y conocer nuevos recursos y herramientas que permitirán optimizar su labor como distribuidores de agua potable en las diversas comunas de la región.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Con más de 300 adultos mayores CORMUN celebra los 10 años del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Corte de Rancagua confirma pena de 10 años y un día por robo con violencia con retención de víctima

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Rancagua da el salto al transporte público digital: desde el 29 de agosto el pago del pasaje será 100% electrónico

    4 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec