Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

En O’Higgins dan inicio al curso de especialización en diseño de experiencias de turismo enogastronómico

By Diario Rancagua | on 27 octubre, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Economía Local

La iniciativa liderada por Enoturismo Chile de Corfo y la Subsecretaría de Turismo busca dar a conocer uno de los sectores turísticos con mayor crecimiento a nivel mundial

La Subsecretaría de Turismo, junto a Enoturismo Chile y la Corporacioìn de Fomento de la Producción (Corfo), lanzaron el curso “Especialización en diseño de experiencias de turismo enogastronómico”, con el fin de potenciar uno de los sectores de mayor crecimiento en la industria del turismo a nivel mundial, enseñando a desarrollar productos y experiencias desde una mirada de sostenibilidad, autenticidad e identidad territorial.

El ciclo, que espera capacitar a cerca de 80 empresas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, se divide en cinco módulos que se realizarán entre el 18 de octubre y el 17 de noviembre de 2021. Dichas secciones serán impartidas de forma semipresencial, considerando, además, el desarrollo de actividades en las tres regiones con el fin de crear una sinergia y acercamiento con las empresas del rubro de cada territorio.

Con motivo del encuentro presencial en O’Higgins el martes 19 de octubre, Josefina Sáez, directora regional de Sernatur, comentó que “la Subsecretaría de Turismo en conjunto con Sernatur, han definido trabajar arduamente para impulsar el turismo gastronómico a nivel nacional, a través de la implementación de una estrategia centrada en su desarrollo y esto sin duda nos beneficia positivamente porque nuestra región cuenta con experiencias culinarias auténticas, donde los turistas pueden visitar a productores locales, participar en actividades gastronómicas y vivir un sinfín de experiencias vinculantes en torno a la gastronomía, actividad que se vio fuertemente abatida por la pandemia y que de a poco se ha ido reactivando. Nuestra zona es rica en patrimonio y cultura culinaria, atributos que debemos seguir potenciando”.

Asimismo, el director regional de Corfo, Emiliano Orueta, presente en el evento, destacó la importancia de la fusión entre vino y gastronomía, porque el “match entre los mejores vinos del mundo y una gastronomía que tiene un potencial tremendo, como los productos locales, va a generar una atracción para el turista que, en nuestra región, va a dar mucho que hablar. Así que esperamos que estos talleres presenciales y “online” sirvan de mucho para poder avanzar, poner en valor la gastronomía y juntarlos con nuestros vinos que tienen ya un respaldo a nivel mundial que a toda prueba”.

Por último, Gerente de Enoturismo Chile de Corfo, Alicia Ortiz, puntualizó sobre el trabajo realizado que “hemos lanzado el curso como producto del convenio entre la Subsecretaría de Turismo y Corfo para poder apoyar la implementación de la estrategia enogastronómica. El propósito es transferir las capacidades técnicas a distintas empresas del sector enogastronómico con el fin de que, al término del curso, exista mayor conocimiento e interacción entre los participantes y eso derive en el diseño de experiencias vinculadas al turismo gastronómico capaces de transmitir la cultura e identidad de cada territorio a través de su cocina, materias primas y su relación con el vino”.

ANTECEDENTES

La capacitación se enmarca dentro del convenio de transferencia de recursos “Estrategia turismo gastronoìmico: Club de productos gastronomía tradicional”, celebrado entre la Subsecretaría de Turismo y Corfo, y que tiene por objetivo contribuir al disenÞo y puesta en valor de una ruta gastronoìmica vinculada a la experiencia enoturiìstica, mediante la implementación de un piloto en uno de los valles vitiviniìcolas del país, que en este caso se trata del valle del Cachapoal (O’Higgins).

La implementación del convenio -que considera una inversión de 35 millones- se divide en tres etapas: creación de una carta país orientada a la enogastronoìmia, relevando un relato marco asociado al rescate de productos, ingredientes y preparaciones locales propias de la enogastronomiìa nacional; piloteo y desarrollo de un club de productos con la finalidad de impulsar la enogastronomiìa nacional y explorar alternativas para la comercialización de productos locales representativos en los valles vitiviniìcolas del país; difusioìn del patrimonio enogastronoìmico y turístico de los valles vitiviniìcolas del país a través de diversos medios y plataformas de promoción.

Quienes participan en este proyecto recibirán un diploma y podrán acceder a la primera rueda de negocios de turismo enogastronómico realizada en Chile, programada para el 22 y 23 de noviembre de 2021.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec