El documento presentado releva el rol que tuvieron en el pasado los pueblos originarios en la conformación de este patrimonio agroalimentario
Fueron más de 100 los productores y productoras de quínoa, que se dieron cita en el salón municipal de la comuna de Paredones, para presenciar las charlas dictadas por distintos profesionales y especialistas de este cultivo, entre ellas destacan, por parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, el lanzamiento del “Catálogo de variedades locales de quínoa de la zona centro sur de Chile” y la presentación del boletín N°362 «El cultivo de quínoa en Chile», realizada por los especialistas, Pedro León Lobos, M.Sc., Ph.D., Biologo Vegetal del programa de recursos genéticos, INIA La Platina y Christian Alfaro Jara, ingeniero agrónomo M Sc.,doctor en Mejoramiento Genético de Trigo y Quínoa, de INIA Rayentué.
En esta actividad, que se desarrolló en el marco de la Cuarta versión de la “Expo Sabores y Saberes de la Quínoa”, el doctor Pedro León, presentó el Catálogo de variedades locales de quínoa de la zona centro sur de Chile, elaborado por especialistas en quínoa del INIA, señalando que este documento busca promover el rescate, valoración y usos de las variedades locales de quinoa. Según explicó, el mencionado catálogo contiene una parte introductoria sobre el origen, propiedades nutricionales, taxonomía e importancia de la quinoa, así como lo ecotipos en que se agrupan la gran variabilidad de tipos de quinoas presente en la Región Andina de Sudamérica, con énfasis en los dos ecotipos presentes en Chile, uno de los cuales es único al país. En la segunda parte, dijo, se incluyen fichas técnicas de 11 variedades locales de quínoa tradicionalmente cultivadas en la zona costera de Chile central y en la Región de la Araucanía.
El especialista de INIA, aclara que “históricamente la quínoa ha sido un cultivo esencial para la alimentación de las comunidades indígenas y locales de Chile. Sin embargo, agregó, a partir de la colonización española, la quinoa fue siendo desplazada y sustituida por cultivos introducidos como el trigo y el arroz. Producto de esto, señaló, la quínoa casi desapareció como cultivo, pero gracias a comunidades indígenas y agrícolas logró mantenerse en algunos sectores del Altiplano del norte y del centro sur de Chile, como es el caso de Paredones y otras localidades costeras de la región de O’Higgins”.
Por su parte el doctor Christian Alfaro, encargado del Programa Nacional de Mejoramiento de Quinoa (PMG-Q) que lleva a cabo el INIA, con financiamiento de la subsecretaría de agricultura, señala que “el Catálogo de quínoa es una publicación importante, ya que resume y da a conocer los esfuerzos del Instituto por preservar e investigar el patrimonio genético de las quínoas chilenas y releva el rol que tuvieron los pueblos originarios en la conformación de este patrimonio agroalimentario en el pasado y que siguen teniendo, tanto en su mantención como en su valoración”. Asimismo, Pedro León, precisa que esto es un primer esfuerzo, ya que pronto se incorporaran a este Catálogo, las variedades locales de quinoa del Altiplano del norte del país.
En el contexto de la presentación del Boletín N° 362 «El cultivo de quínoa en Chile» el doctor Alfaro, dictó una charla referida a aspectos de producción de quínoa a nivel nacional y regional, con espacial énfasis en temas de manejo agronómico y calidad de la producción local que permiten diferenciar en el mercado las quínoas de tierras bajas producidas en el secano costero de la Región de O’Higgins.
De acuerdo con lo explicado por el especialista, la información contenida en el mencionado Boletín, fue generada por uno de los proyectos ejecutados por el INIA en esta especie, desde el año 2011, y sobre todo por el Programa de mejoramiento genético que se coordina desde INIA Rayentué, con la colaboración de los centros regionales INIA Intihuasi, en la región de Coquimbo, e INIA Quilamapu, en la región de Ñuble.