Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Emprendedoras de San Fernando se reinventan para enfrentar crisis generada por la pandemia

By Diario Rancagua | on 22 enero, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Economía Local

Es el caso de Cherie Fredes, quien dejó de revender masas para elaborarlas en su hogar, optimizando sus ganancias y tiempo

A través del programa Yo Emprendo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, cientos de personas han podido iniciar un negocio o consolidar el que ya tenían. Ello, porque esta iniciativa les ha entregado herramientas mediante talleres donde se abordan diversos temas de utilidad a sus actividades, como, por ejemplo, administración y marketing digital; y les ha permitido adquirir maquinarias, herramientas, insumos, capacitarse y habilitar espacios de trabajo.

Es el caso de Cherie Fredes Chávez, quien hace algunos años comenzó a vender masas que compraba en Santiago para aumentar sus ingresos. Su oferta la conforman principalmente empanadas de cóctel, sopaipillas y hojarascas para empanadas, las que comercializaba por WhatsApp en su ciudad,  San Fernando, entre los meses de abril y septiembre de cada año.

A ella le resulta difícil trabajar fuera de su casa, pues debe atender a su hija que presenta problemas de salud, por lo tanto, tiene que buscar la forma de generar ingresos desde su hogar. Así nació la idea, se asoció con una amiga, quien ponía el transporte para ir a comprar y distribuir los pedidos en la comuna. Todo iba bien hasta que llegó la pandemia y su negocio se paralizó. Entonces, postuló al programa Yo Emprendo Semilla de FOSIS, quedó seleccionada y en unos meses reactivó la venta de masas. Transcurrido un tiempo, llegó a la conclusión que para no tener que viajar a Santiago tan seguido y darle más rentabilidad a su emprendimiento, debía elaborar sus propias masas. Buscó tutoriales, recetas y comenzó a probar. Con el apoyo del FOSIS compró una amasadora y una sobadora y entonces el trabajo se hizo más fácil. Ahora le quedaba resolver la distribución.

Fue así como Cherie se asoció con dos emprendedoras que conoció en la etapa en que su hija recibía tratamiento en Santiago y que tampoco pueden trabajar fuera de sus casas. De esta forma, comenzó a implementar una nueva idea de negocio. Ella elaborará las masas y sus socias, que viven en sectores distintos de San Fernando, la apoyarán con la comercialización para lo cual están ahora en proceso de compra de congeladoras.

“El proyecto del FOSIS me sirvió mucho, no solo por la compra de las herramientas que tanto necesitaba para optimizar el tiempo de producción, sino porque aprendí a sacar bien las cuentas y ponerles precio justo a mis productos, entonces estoy muy agradecida y entusiasmada”, comenta Cherie.

Su plan es tener una fábrica de masas en San Fernando, distribuir a negocios y, poco a poco, hacer crecer su emprendimiento. Mientras tanto, sigue probando sus recetas, vendiendo sus masas y capacitándose en marketing digital, de tal forma de reactivar sus redes sociales para darse a conocer.

Como ella, muchas emprendedoras y emprendedores han debido reinventarse para adaptarse a las nuevas formas de comercialización, usando las herramientas que ofrece el marketing digital y asociándose con otras personas con el objetivo de crear una cadena virtuosa que genera trabajo y progreso a varias familias.

En 2020, más de mil personas en la región de O’Higgins accedieron a los programas de emprendimiento y empleabilidad del FOSIS, logrando hacerse de maquinarias industriales, nuevas herramientas, capacitándose o bien, ampliando sus talleres y espacios de trabajo, consolidando así sus negocios y aumentando los ingresos de sus familias.

En ese sentido, el Director Regional del FOSIS O’Higgins, Juan Ignacio Pino Manubens, señaló que “desde el FOSIS y el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, creemos en que lo primero es apoyar a quienes más lo necesitan, por ello, la esperanza y la fuerza de salir adelante que nos demostró Cherie, en lo personal, me conmovió totalmente. Ella demostró que, con esfuerzo, tesón y esperanza las cosas se pueden lograr y les quiero decir que desde FOSIS, continuaremos trabajando para seguir apoyando a las miles de Cherie que día a día, en nuestra Región de O’Higgins, se esfuerzan en sacar adelante a sus familias”.

En los próximos meses, FOSIS abrirá un nuevo proceso de postulaciones, completamente remoto, al igual que el año pasado y por eso, el servicio está llamando a los interesados a actualizar su Registro Social de Hogares, requisito mínimo para postular.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec