Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

El HRLBO llama a la comunidad a que continúe donando sangre

By Diario Rancagua | on 28 febrero, 2022 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

La pandemia por Covid-19 incidió en la baja de voluntarios de sangre a nivel nacional y local, descendiendo de mil a 400 promedio en julio de 2020.

Desde entonces ha venido repuntando lentamente gracias al espíritu altruista y la optimización tecnológica.

La sangre es imprescindible para la vida, su donación permite mejorar la condición de salud de muchos pacientes y aportar positivamente a las terapias transfusionales de manera oportuna, para quienes así lo requieren. Para el Hospital Regional del Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO) este acto es sinónimo de empatía y compasión por el propio ser humano, por lo que llamar a continuar donando, es fundamental en virtud del bienestar de todos.

“El reiterar el llamado a regalar sangre de manera altruista y ojalá de forma repetida en el tiempo, se centra en que así podremos asegurar una terapia transfusional oportuna a quien lo necesite, sin tener que diferir por falta de stock”, sostuvo el tecnólogo médico y jefe (s) de la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Regional de Rancagua, Felipe Vergara.

“La pandemia influyó en la cantidad de donantes. En 2020 vivimos un punto crítico, manteníamos una cifra mensual que oscilaba entre las 900 y mil personas de manera constante, pero en julio de ese año bajamos a las 300”. De lo anterior, Vergara señaló que, no obstante, el problema se pudo superar paulatinamente, con la optimización de protocolos preventivos para asegurar la donación exitosa, junto al agendamiento online con hrr.saltala.com, plataforma que permitió en ese entonces, la programación digital del día y hora en que se deseaba donar, desde la comodidad del teléfono móvil o internet en casa, herramienta que representa hoy al 85% de donantes que han hecho efectivo su aporte en el establecimiento.

“Enero y febrero son meses delicados, porque la donación de sangre baja considerablemente. Si a eso le sumamos que estamos viviendo una emergencia sanitaria con variantes circulando, que tuvo impactos en la cantidad de voluntarios desde su inicio, el panorama genera incertidumbres. Hoy día, llegamos a 700 personas donando sangre por mes, lo que es significativo, pero todavía estamos por debajo del volumen que se manejaba antes de la pandemia”, expresó el jefe (s) de la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Regional.

Con lo anterior, el profesional del HRLBO destacó que, “cuando se dona sangre, se entrega entre 10% y 15% de la misma, es decir solo 450 ml de sangre total, cantidad suficiente para salvar tres vidas. De la donación se obtienen glóbulos rojos, plaquetas y plasma o crioprecipitado, componentes sanguíneos que ayudan entre otros, a personas con cáncer, traumatizados, puérperas, recién nacidos, pacientes hematoncológicos, además de aquellos pacientes ambulatorios que llegan desde otros puntos de la región, lo que acentúa la importancia de donar este bien siempre escaso”.

Por otra parte, Vergara enfatizó que, “el proceso, con todos los protocolos y medidas de seguridad respectivos, es bastante rápido, de 15 a 30 minutos, considerando la entrevista. Si a eso se suma que se realizó previamente el agendamiento online, que está activo 24/7 en hrr.saltala.com, aumentando las posibilidades y acceso al procedimiento, es más dinámico aún, por lo que donar en estos días, es más simple que lo que se podría pensar usualmente”.

El tecnólogo médico del HRLBO subrayó la necesidad de generar una cultura transfusional en el tiempo, donde no solo concurran donantes espontáneos, motivados por algún cercano o familiar necesitado, sino que se genere una donación redundante, permanente, voluntaria y de carácter altruista. “Todos podemos requerir un tratamiento de transfusión sanguíneo en algún momento de la vida, si tuviéramos la cultura de donar sangre habitualmente, los hombres cada cuatro meses y las mujeres cada seis, entonces no tendríamos que hacer llamados, ni tendríamos donantes por reposición, podríamos satisfacer los requerimientos sanguíneos en forma óptima siempre”, finalizó.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Gobierno lanza Ventanilla Única Social, nueva plataforma que simplifica el acceso a beneficios del Estado

    19 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Gobierno lanza Ventanilla Única Social, nueva plataforma que simplifica el acceso a beneficios del Estado

    19 mayo, 2025 - Comentario
  • Obra edificio sector justicia de Rancagua presenta un 92% de avance

    19 mayo, 2025 - Comentario
  • Pro O’Higgins lanza EN RUTA TP 2025, programa que vincula a liceos técnicos y empresas de la región

    19 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec