Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Director Nacional de Sernageomin conoció innovaciones tenientinas aplicadas a la seguridad

By Diario Rancagua | on 1 junio, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Local

Alfonso Domeyko recorrió la mina y presenció la modernización de El Teniente para la actividad de descuelgue de zanjas o «cachorreo» con la incorporación de tecnología y que se realizó, además, con la activa participación de sus trabajadores y trabajadoras

Alfonso Domeyko, director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), visitó la mina y en el sector Sub 6 conoció el trabajo conjunto realizado entre las gerencias de Seguridad y Salud Ocupacional, Minas y Desarrollo e Innovación para la incorporación de herramientas que eliminan la exposición al riesgo y aportan eficiencia.

“Conocimos varias innovaciones que se han realizado para mejorar procesos y mejorar significativamente la seguridad de los trabajadores y trabajadoras.  Vimos tecnologías que permiten alejar a las personas de la primera línea de peligro y que son el reflejo del proceso contante de innovación y del que Codelco es pionero en la minería”, comentó Domeyko.

ELIMINAR RIESGOS CRÍTICOS

El gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco, Julián Mansilla, destacó que “la innovación puede apalancar la producción y también la seguridad. Uno mira ejemplos, como el Water Cannon, que es una herramienta que ayuda a eliminar los riesgos de fatalidad al eliminar la exposición. Sin duda representa el espíritu que ha caracterizado a El Teniente que es de innovación permanente, de mejora continua y el esfuerzo por tratar de alcanzar la excelencia en materia de seguridad”.

“Estamos trabajando en varias líneas y viendo otras herramientas de mayor tecnología de manera de ir controlando los riesgos críticos y, de esa forma, los accidentes graves y fatales. Tenemos por delante mucho que trabajar. Y lo hemos hecho junto con los trabajadores, lo que aporta más valor”, añadió León del Valle, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de El Teniente.

LEJOS DE LA LÍNEA DE FUEGO

Natalia Zúñiga, jefa de proceso de extracción de Reno, Dacita y Recursos Norte, destacó que “la aplicación de la tecnología ha ido evolucionando muy bien. El Water Cannon lo implementamos el año pasado y es una herramienta que saca al trabajador de la línea de fuego. Antiguamente se utilizaban coligües y hoy no hay un operador cerca, lo mismo que con las barras de carbono (ver recuadro). El trabajador y la trabajadora no se exponen al riesgo”.

“Aprovechamos de contemplar lo que viene en el futuro y cómo nosotros vamos a implementar la fiscalización y algunas guías metodológicas para llevar adelante ese proceso”, agregó Antonio Muñoz, director regional del Sernageomin.

RECUADRO 1

WATER CANNON: LA FUERZA DEL AGUA

Desde Australia, donde su uso es frecuente en minas con características similares a las de El Teniente, llegó el Water Cannon, camión que cuenta con un cañón retráctil de tres brazos y un pitón que lanza agua a máxima presión, posibilitando el descuelgue de zanjas.

La principal característica es que el operador lo maneja a una distancia mínima de 17 metros respecto del área de riesgo, por lo que la exposición es mínima. También cuenta con la opción de operación remota, pero para ello todavía deben realizarse mejoras en el sistema de cámaras.

RECUADRO 2

BARRA DE CARBONO PONE FIN A LOS COLIGÜES

El descuelgue de zanjas o «cachorreo», fundamental en la minería subterránea, históricamente se realizó con una cuadrilla que usaba coligües para pegar un explosivo en el área obstruida y así permitir que el mineral fluyera, posibilitando retomar la extracción.

Se conformó un Grupo de Tarea en el que tres operadores de las minas Sur, Central y Norte, escogidos por sus pares, aportaron para concretar un cambio clave: reemplazar los coligües por una barra de fibra de carbono que fue ideada e implementada en El Teniente.

Además de la barra, las cuadrillas cuentan con un atril para apoyarla y maniobrarla sin siquiera acercarse al pretil de seguridad, junto con un foco que ilumina la zona a intervenir y una cámara que permite grabar el proceso.

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec