Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Diputado Castro (PS): Tratamiento con plasma convaleciente “Es una terapia que no puede ser descalificada por el Ministro de Salud”

By Diario Rancagua | on 29 mayo, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

El parlamentario dijo además que “es liviano y francamente un despropósito decir que una transfusión de plasma o de sangre es insegura, cuando tiene entre 0, 5 a 1% de algún tipo de riesgo, como una reacción alérgica, para cualquier tipo de transfusión”

“El desconocer una técnica no significa tener que despreciarla”, dijo el expresidente del Colegio Médico de Chile y diputado por O´Higgins, Dr. Juan Luis Castro. Lo anterior, en referencia a las declaraciones del ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien rechazara la utilización de plasma convaleciente en pacientes COVID-19 positivos graves, calificando el hecho de «extraordinariamente riesgoso».

En ese sentido, el diputado Castro, explicó que “en Chile al igual que en Estados Unidos y Europa, el plasma híper inmune, es decir, con anticuerpos de personas recuperadas se usa para salvar vidas, como lo ocurrido con el Dr. Andrés Meza, médico al borde de la muerte que logró salvarse, así como tantos otros casos”.

En palabras del médico y parlamentario, se trata de “una terapia que no puede ser descalificada por el Ministro de Salud”, “no puede haber afirmaciones frívolas que generen confusión en la población. Es liviano y francamente un despropósito decir que una transfusión de plasma o de sangre es insegura, cuando tiene entre 0, 5 a 1% de algún tipo de riesgo, como una reacción alérgica, para cualquier tipo de transfusión: de glóbulos rojos, de sangre, o plaquetas”.

“¡Por favor!”, exclamó Juan Luis Castro, relevando que “no estamos en el siglo XIX, estamos en el siglo XXI, donde toda la terapia transfusional en nuestro país, en lo público y lo privado, es extremadamente segura”.

Guion seguido y en referencia al tratamiento experimental, Castro afirmó que si bien en este momento “nadie tiene la verdad, nadie tampoco puede andar arrogándose la última palabra en materia de nuevos descubrimientos como el plasma híper inmune, que ya se está usando en Chile, que es gratuito, y que está salvando vidas. Es un mecanismo para poder ayudar a la población”, afirmó el congresista.

En este mismo sentido, Castro, dijo que “cuando aparece un equipo que quiere hacer las cosas bien, que está acorde con la comunidad científica internacional, no se pueden negar, ni amputar los beneficios que muchos podrían recibir”.

“Como médico y parlamentario apoyo decididamente a la Fundación Arturo López Pérez, a los equipos de la Universidad Católica, de la Universidad de Chile, a las grandes fundaciones prestigiadas en nuestro país, así como también a la Universidad Johns Hopkins en estados unidos, que ha publicado más de cinco mil casos que han recibido plasma híper inmune para salvar vidas”, y por cierto que también “a la campaña donante COVID, para que el día de mañana esos treinta mil chilenos que están recuperados de la enfermedad, puedan ser donantes y salven a otros noventa mil chilenos, porque por cada uno que dona, tres se pueden salvar. Eso hoy día se puede hacer incorporándose a la página Web www.donantecovid.cl”, dijo para concluir el médico y diputado Juan Luis Castro.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec