Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

De la codicia al desarrollo nacional y regional

By Diario Rancagua | on 8 julio, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Local Sociedad

Hace unos días se conmemoraron 80 años de la Tragedia del Humo, incendio en la Mina El Teniente que costó la vida a 355 mineros del cobre y que enlutó a la ciudad y al país el 19  de junio de 1945, causando dolor y desolación en las familias que quedaron a la deriva luego de la catástrofe

No es casual que Pablo Neruda, entonces senador, escribiera en un poema desgarrador que “no es el humo, es la codicia la que mata en Sewell”, graficando las paupérrimas condiciones en que los mineros de El Teniente generaban la riqueza que engrosaba los balances de la Braden Copper Company, empresa norteamericana propietaria del mineral.

Mucho se avanzó luego de dicha tragedia

Por lo pronto en Chile el dolor de dichas muertes sirvió para inaugurar las bases del sistema de seguridad industrial en la minería que hoy ha avanzado a estándares mundiales.

Sin embargo, no fue solo eso en lo que se avanzó.

Los trabajadores del cobre, sus líderes sindicales y sus familias -que entonces vivían en Sewell- transformaron el dolor y la desolación en conciencia de dignidad; cambiaron la soledad y el desamparo de la muerte en unidad y organización para que 26 años después el cobre fuera por fin de todos los chilenos y chilenas.

Transformaron la codicia en solidaridad.

Cuando el 11 de julio de 1971 se votó por unanimidad en el Congreso Nacional la nacionalización del cobre -en que Rancagua tuvo un rol fundamental, pues el Presidente Allende anunció aquí en la plaza de la ciudad este hecho fundamental- los trabajadores del cobre y sus familias no sólo reivindicaron la memoria de sus compañeros fallecidos en 1945, sino que establecieron una ruta clara y decisiva: el cobre es para todos los chilenos y chilenas.

No es para la codicia, es para la solidaridad, para el desarrollo del país.

Gracias a la nacionalización, hoy el cobre es chileno y a través de Codelco y la División El Teniente continúa siendo -54 años después- el sueldo de Chile. Y lo que no es menor, con estándares de seguridad que son estrictos y de nivel mundial.

Ese sentido profundo y primordial, de desarrollo nacional, ha sido retomado en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric con el royalty minero.

Trescientas ocho comunas a nivel nacional -las más pobres- y todas las 33 comunas de la Región de O’Higgins -sean o no mineras- reciben hoy y por diez años los aportes del royalty minero que están pensados para satisfacer las necesidades urgentes de la comunidad. Pero también a los gobiernos regionales llegan recursos para fomentar líneas de desarrollo productivo e innovación.

Son más de 21 mil millones de pesos en las comunas de O’Higgins y más de 12 mil millones de pesos en el Gobierno regional que sin duda servirán para proyectar el desarrollo de los que más necesitan.

Sin duda esto demuestra que es posible transformar la codicia en solidaridad, en desarrollo regional y nacional, el dolor y el desamparo de una tragedia en la construcción de un país mejor.

Este 11 de julio conmemoraremos 54 años de la nacionalización del cobre. Entre ambas fechas en que Rancagua fue protagonista hay un sello fundamental y decisivo que está en la base de las realizaciones del Gobierno del Presidente Boric que han cambiado la vida de las personas que más necesitan en nuestro país: La riqueza que crean los trabajadores de la minería cuprífera y de litio en Chile es y será la base del camino al desarrollo que el país debe consolidar en los próximos años.

Carlos Carrasco Olea

Seremi de Gobierno Región de O’Higgins

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Cómo proteger nuestra voz ante el frío

    9 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Cómo proteger nuestra voz ante el frío

    9 julio, 2025 - Comentario
  • ¿Por qué la listeria puede ser más peligrosa para las embarazadas?

    9 julio, 2025 - Comentario
  • Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacaron en la Cuenta Pública de INDAP

    9 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec