Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

De la afición a la adicción: Una mirada desde la ocupación

By Diario Rancagua | on 9 febrero, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local

Según la Organización Mundial de la Salud, la adicción es una enfermedad física y psicoemocional, que crea una necesidad hacia una sustancia, actividad o relación

Así nos relata Bianca Puntarelli, académica de la carrera Terapia Ocupacional de la UNAB Sede Viña del Mar. Aunque esta definición engloba cualquier inclinación desmedida con descontrol, en general, cuando se habla de adicción, históricamente, el foco está puesto en el consumo de sustancias, excluyendo así otras adicciones más contemporáneas, como aquellas relacionadas con medios de entretención e información digital.

Frente a estas nuevas adicciones, diversos autores confluyen en que la población adolescente tiende a ser la de mayor riesgo, debido a las predisposiciones neurobiológicas relacionadas con las emociones, la motivación y la relación nativa de cercanía que tienen con la tecnología, tanto por su facilidad de aprendizaje, como por la identificación con sus contenidos.

La importancia y necesidad de adquirir un celular, una consola, Tablet o computador, es producto de la simplificación de la vida que estos suponen, guardar y compartir contenido versátil, interactuar por RRSS y comprar en un clic, son estallidos de marketing constante en nuestros sentidos. Sin embargo, poco se habla de las características de la personalidad, los estados de vulnerabilidad emocional y los diagnósticos psiquiátricos que aumentan la probabilidad de que esta afición se transforme en adicción.

¿Cuándo poner la alerta? Una de las señales de riesgo podría ser, la obsesión por conectarse, o el sentimiento de placer asociado solo a actividades ligadas a la virtualización. Otro peligro evidente es la pérdida de intimidad, el acceso a contenido violento y/o pornográfico explícito, incitación a los trastornos alimenticios e incluso al suicidio.

En muchos casos, además, las RRSS y los medios digitales, pueden potenciar una falsa identidad y una percepción distorsionada de la realidad. Las pantallas son los protectores de una imagen, puede hacernos populares e incluirnos en un contexto, pero también propiciar la toma de decisiones erróneas y conductas transgresoras, ya sea por intentar adaptarse a las exigencias y estándares que impone la realidad virtual, como por la naturalización de la adicción y oposición ante ayuda profesional.

Entonces, ante este escenario complejo, en donde la abstinencia es casi imposible, ¿Qué estrategias ocupacionales podrían aportar con este tipo de adicciones?

La generación de una rutina con hábitos cotidianos equilibrados, la limitación del tiempo de uso y control de contenido; la exploración de intereses como el arte, deporte y cultura en general, podrían ser una oportunidad de interactuar en la realidad y facilitar el descubrimiento y adquisición de habilidades sociales. Del mismo modo, reconocer y revalorizar las actividades al aire libre, volver a recorrer la naturaleza o hacerlo por primera vez, son actividades que hoy día están al alcance y tienen una importancia en nuestra cotidianidad, como espacio natural de vida.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Autoridades visitan en Rancagua la Capacitación para la ENUSC 2025 y Relevan su Importancia para la Región

    3 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Autoridades visitan en Rancagua la Capacitación para la ENUSC 2025 y Relevan su Importancia para la Región

    3 julio, 2025 - Comentario
  • Una nueva mirada para formar a quienes forman: La urgencia de fortalecer la carrera docente en Chile

    3 julio, 2025 - Comentario
  • TOP de Rancagua condena a presidio efectivo a autora de conducción en estado de ebriedad causando muerte 03-julio-2025

    3 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec