Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

De adultos en construcción a creadores activos: el gran salto que propuso el Congreso de la Sociedad Internacional de Investigación en Literatura Infantil

By Diario Rancagua | on 26 noviembre, 2021 | Comentario
Sin categoría

El encuentro se desarrolló por primera vez en Latinoamérica, con la participación de más de un centenar de investigadoras e investigadores

Más de 100 ponencias a cargo de investigadoras e investigadores de 42 países participaron del 25 Congreso de la Sociedad Internacional de Investigación en Literatura infantil, encuentro que contó con la colaboración de la Universidad de O’Higgins y apuntó a indagar y problematizar en los tramados estéticos y pedagógicos en la producción cultural destinada a infantes y adolescentes, abarcando la literatura, series de televisión y el cine. Uno de los ejes de discusión más destacados fue en torno a las iniciativas que contribuyen a crear lectoras activas y lectores activos, considerando a niñas y niños como creadores y no como adultos en construcción.

Para Isabel Ibaceta, Dra. en Literatura e investigadora del Instituto de Ciencias de la Educación de la UOH, «considerar a niños y niñas como adultos en construcción anula su derecho a ser sujeto en el presente. Esta perspectiva inhibe el diálogo y el aporte social y cultural de las infancias durante esta etapa de su vida, en tanto se considera que su valor es ‘potencial’ y que radica solo en su posibilidad de convertirse en adultos/as. Es decir, es sujeto válido solo en relación a su aporte futuro a la sociedad”.

La Dra. que también fue parte del Comité Académico del congreso, destacó que “valorar a niños, niñas y adolescentes como creadoras y creadores implica entenderlos como sujetos que participan de las dinámicas de relacionamiento y construcción social, contribuyendo a sus comunidades y a su propio crecimiento integral. Esta perspectiva evita pensar las infancias como seres sin voz y sin importancia, dejando de concebirles meramente como sujetos de protección y entenderlos más bien como sujetos de derecho”.

Investigación de la literatura para las infancias

Desde su creación el congreso se ha concentrado en la investigación de la literatura para las infancias, área que ha crecido y diversificado en Chile durante la última década. Como académica del Instituto de Ciencias de la Educación de la UOH, Isabel Ibaceta es especialista en este campo de estudios, desarrollando particularmente líneas de investigación vinculadas a la construcción discursiva de la identidad nacional, de los pueblos originarios y de conceptos de infancia en la literatura para niños y niñas, entre otras.

“Se están dejando atrás miradas que solo se enfocan en la aplicación técnica de la literatura para propósitos pedagógicos específicos. Esto se correlaciona con un crecimiento y complejización del ecosistema del libro y la lectura, y de la solidificación del ámbito de la promoción de la lectura en los últimos 20 años en Chile a partir del fin de la dictadura”.

Primera vez en el continente

 

El 25 Congreso de la International Research Society for Children’s se realiza por primera vez en América Latina. Una de las razones fue el aumento de la participación de investigadoras e investigadores del continente en los últimos años en esta sociedad internacional.

Por otra parte, y en vinculación con lo anterior, la IRSCL está buscando, como parte de su política, hacer más diverso y menos eurocéntrico su quehacer. En este sentido, su objetivo es ampliar su cobertura y seguir construyendo una comunidad investigativa sólida y líder en el mundo al integrar a más regiones del globo.

“Participar en el comité académico del congreso fue una experiencia, a todas luces, muy significativa por todos los aprendizajes en este contexto pandémico incierto, en el cual se tuvo que innovar por medio de la incorporación de nuevas metodologías de presentación como el Pechakucha, así como la tecnología a través de distintos software (Whova, Wonder me, entre otros) que permitieran no perder la cercanía, los encuentros distendidos e informales, en conjunto con las ponencias y las charlas magistrales, todo lo cual fue muy bien evaluado por los/as asistentes”, comentó finalmente la académica.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec