Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Crisis sanitaria y la mala calidad del aire: Un llamado de acción en el Valle Central de la región de O’Higgins

By Diario Rancagua | on 15 junio, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

En la Región de O’Higgins, principalmente las 17 comunas que integran el valle central, la calidad del aire y la salud respiratoria de sus habitantes se han convertido en preocupaciones constantes de las autoridades regionales

La combinación de la crisis sanitaria provocada por diversos virus respiratorios y la presencia de material particulado 2.5 en el aire han creado una situación complicada. Este invierno que recién comienza ya nos presenta desafíos debido a la propagación del virus sincicial, una infección respiratoria que afecta principalmente a niñas, niños y a adultos mayores. Este virus se caracteriza por su fácil transmisión y la capacidad de generar complicaciones graves en individuos vulnerables. La calidad del aire en la Región de O’Higgins ha empeorado debido a las concentraciones elevadas de material particulado 2.5, provenientes en gran medida de la calefacción residencial y las quemas agrícolas, que claramente aumentan cuando tenemos días más fríos.

La exposición al material particulado 2.5 ha sido asociada con una serie de problemas de salud, incluyendo enfermedades respiratorias como asma, bronquitis crónica, influenza, entre otras (el CR2 de la Universidad de Chile señala que en nuestro país, cerca de 4.500 muertes prematuras ocurren cada año debido a enfermedades cardio-respiratorias provocadas por el material particulado). Estas enfermedades pueden aumentar la vulnerabilidad de las personas frente a infecciones respiratorias, como el virus sincicial. La combinación de una crisis sanitaria y una mala calidad del aire crea un círculo vicioso, donde la contaminación agrava los efectos del virus y viceversa.

Es fundamental que a las acciones que implementamos las autoridades, la comunidad adopte medidas de prevención para abordar esta situación. En primer lugar, la Seremi de Medio Ambiente monitorea la calidad del aire de forma permanente y a través del modelo de pronóstico del mismo ministerio, elabora un informe con la condición de calidad del aire para el día siguiente y lo envía a la Delegación Presidencial Regional, quien declara el episodio (alerta, preemergencia o emergencia), hace difusión para que toda la población tome los resguardos al respecto y acate las medidas que están contempladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central (PDA), principalmente aquellas indicadas en la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que desde este año se desarrolla desde el 1 de mayo al 31 de agosto. En el caso de la fiscalización al uso de calefactores a leña, es la Seremi de Salud quien realiza esta labor cuando se declare episodio y en el caso de aviso a los colegios, depende de la Seremi de Educación. Es importante recordar que el nuevo PDA, en día de episodio crítico, incluye medidas de control de emisiones para la industria. Respecto a las quemas agrícolas, la Seremi de Agricultura señaló que estas están prohibidas en las comunas donde rige el Plan, y esto es fiscalizable por SAG, CONAF y Carabineros.

Lo anterior, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos fomentando la educación y la concientización pública sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud respiratoria. Esto implica brindar información clara y accesible sobre las medidas de protección individual, por ejemplo incentivar la campaña de la vacuna contra la influenza (liderado por la Seremi de Salud), el uso de mascarillas adecuadas en situaciones de alta contaminación, así como promover prácticas de calefacción más limpias y sostenibles (tarea que realiza la Seremi del Medio Ambiente a través del Programa de Recambio de Calefactores).

Finalmente, la combinación de la crisis sanitaria causada por los virus respiratorios y la calidad del aire en la región de O’Higgins es una llamada de atención urgente. La salud respiratoria de la población, especialmente de los grupos más vulnerables, está en riesgo. Es imperativo que las autoridades, la comunidad y los actores relevantes trabajemos en conjunto para abordar la calidad del aire y las enfermedades respiratorias de manera integral. Solo a través de medidas preventivas y de mitigación efectivas podremos proteger la salud de las personas y garantizar un invierno más limpio y saludable para todos y todas en nuestra región de O’Higgins.

Giovanna Amaya Peña

Seremi del Medio Ambiente

Región de O’Higgins

Ing., MSc., M.B.A, PhD ©

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Autoridades visitan en Rancagua la Capacitación para la ENUSC 2025 y Relevan su Importancia para la Región

    3 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Autoridades visitan en Rancagua la Capacitación para la ENUSC 2025 y Relevan su Importancia para la Región

    3 julio, 2025 - Comentario
  • Una nueva mirada para formar a quienes forman: La urgencia de fortalecer la carrera docente en Chile

    3 julio, 2025 - Comentario
  • TOP de Rancagua condena a presidio efectivo a autora de conducción en estado de ebriedad causando muerte 03-julio-2025

    3 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec