Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Corte de apelaciones firma acuerdo interinstitucional de Buenas Prácticas y Enfoque de derechos Humanos con sector Justicia y Salud

By Diario Rancagua | on 10 enero, 2018 | Comentario
Carrusel Deporte Local Policial Sociedad

Este acuerdo permitirá mejorar el acceso a la justicia y a la atención de salud con enfoque en los derechos humanos en la Región de O’Higgins

En la ceremonia -realizada el lunes 8 de enero- participó el presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro Emilio Elgueta; la seremi de Justicia de la VI Región, Yosselin Moyano; y el director regional  (s) del Servicio de Salud O’Higgins, Gonzalo Urbina, como principales impulsores del acuerdo, que fue firmado por ellos, y, además, por el Ministerio Público, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, los Servicios de Salud de la VI Región, Servicio Nacional de Menores (Sename), Servicio para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Servicio Médico Legal (SML), seremi de la Mujer y Equidad de Género, y el Hospital regional de Rancagua.

En la ocasión, el ministro Elgueta indicó que «sin duda la firma de este acuerdo es un avance para las gestiones que muchas veces deben realizar las policías y el Ministerio Público en un proceso penal, es el primer gran paso para desarrollar un proceso de mejoras continuas en las coordinaciones interinstitucionales que estamos logrando como Comisión de Seguimiento de Justicia Penal, es un trabajo mancomunado entre todas las instituciones que formamos parte ella, y que más allá de ser una buena práctica el reunirnos y conversar los temas que nos atañen, es un compromiso en beneficio de hacer una mejor justicia penal», dijo el presidente subrogante.

En tanto, la seremi de Justicia destacó la iniciativa, calificándola de «inédita a nivel nacional», y  manifestando que «estamos muy contentos con la firma de este acuerdo interinstitucional. Cuando nosotros ponemos en el centro de atención un enfoque con derechos humanos, estamos pensando en cada persona, y comprendemos que el trabajo que nos convoca, nos involucra a todos para desarrollar cada vez más estrategias que nos permitan profundizar y mejorar el trabajo en un proceso penal que involucra al área de salud».

Por su parte, el director (s) del Servicio de Salud, dijo que «la Dirección regional de Salud ha asumido este compromiso de liderar en nuestra región la incorporación del enfoque de derechos humanos y la profundización de los procesos de formación continua de los equipos de salud ante un proceso judicial. Uno de los productos concretos que surge de este acuerdo es el desarrollo de una serie de cápsulas de video -creadas en conjunto con el Ministerio Público y el SML-, que representan un innovador método a nivel nacional, y que será incorporado en los planes de formación de los funcionarios del Ministerio de Salud en la región».

Acciones de la firma de acuerdo

Durante el transcurso del año 2017, los miembros de la Comisión de Seguimiento de Justicia Penal, realizaron visitas en terreno al Hospital Regional de Rancagua para visualizar los desafíos que como Estado se presentan al derivar un caso desde los tribunales de justicia a los distintos recintos hospitalarios de la región, todo esto con un marcado enfoque de género.

De dicho trabajo nace el acuerdo firmado, que permitirá, entre otras cosas, reforzar las medidas de seguridad en establecimientos hospitalarios -principalmente en el Hospital Regional de Rancagua-, dar prioridad a llamados desde el hospital al plan cuadrante de carabineros y la  designación de un funcionario permanente durante los fines de semana en el Servicio de Urgencia de Alta Resolución (SAR) Oriente de Rancagua, ubicado en población Manuel Rodríguez.

Con el propósito de evitar aglomeraciones en el servicio de urgencia del Hospital Regional, se dispondrá del SAR Oriente para realizar las alcoholemias, y los SAR que están en vías de habilitación para realizar el procedimiento (SAR Mostazal, Rengo, SAR Baquedano Rancagua, SAR Machali, Sar Rienci, y el Centro de Urgencias de Las Cabras.

Otro gran avance que permitirá el acuerdo, es la capacitación permanente que desarrollaran los funcionarios de los establecimientos de salud con el Servicio Médico Legal y Fiscalía, en materia de procedimientos médico forense y delitos sexuales.

Por último, se han reforzado las coordinaciones entre Gendarmería, El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y la Unidad Obstétrica Hospital Regional Rancagua, con el propósito del cuidado y monitoreo permanente de las mujeres embarazadas y que se encuentran privadas de  libertad.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Tren Santiago a Temuco inició vacaciones de invierno con 470 pasajeros

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Tren Santiago a Temuco inició vacaciones de invierno con 470 pasajeros

    1 julio, 2025 - Comentario
  • INJUV conmemoró Día del Orgullo LGBTIQ+ con diálogo con juventudes de la Región

    1 julio, 2025 - Comentario
  • El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

    1 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec