Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Corfo invita a universidades a desarrollar transferencia, innovación y emprendimiento de base científica tecnológica

By Diario Rancagua | on 5 agosto, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local Sociedad

Hasta el 4 de septiembre las instituciones educacionales podrán postular a la segunda etapa de esta iniciativa que busca transformar a las facultades de ciencias en actores que se vinculen activamente con la industria y la sociedad

Transformar las facultades de ciencias en entidades que realicen actividades de transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento de base científica tecnológica, es uno de los objetivos principales de la segunda etapa del programa Ciencia e Innovación para el 2030, liderado por Corfo, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y que busca implementar acciones y planes estratégicos para avanzar en este sentido.

Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de $14.000 millones para los seis años, y cuyas bases y postulaciones están disponibles en la página www.corfo.cl, también busca diseñar competencias en ámbitos de investigación y desarrollo (I+D) vinculada a actores no académicos, como la industria, sociedad civil y sector público.

“Con esta convocatoria hacemos un llamado a las entidades superiores de educación a ejecutar un plan estratégico desde sus facultades de ciencias, para incrementar la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento de base científica, tan importante en estos tiempos y para el futuro. Invitamos no sólo a los académicos, sino también a los investigadores y estudiantes de programas de pre y posgrado, a desarrollar estas competencias de forma transversal, incluyendo a la industria, la sociedad civil y el sector público, y a diseñar e implementar cambios en las mallas curriculares, que permitan a los alumnos desarrollar competencias para la innovación y emprendimiento”, destaca Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

Los beneficiarios a los cuales está dirigida la segunda etapa del programa “Ciencia e innovación para el 2030” son universidades chilenas cuyas facultades puedan implementar un plan estratégico en un período de seis años, y que además busquen promover el aumento del liderazgo de mujeres en la comunidad académica, de investigación y vínculo con la sociedad.

Dichos planes serán apoyados desde Corfo con seguimiento estratégico, para generar las sinergias entre los participantes, compartir experiencias y casos de éxito; así como entregar recomendaciones de nuevas prácticas a nivel internacional, participar en reuniones y consejos estratégicos para apoyar la implementación del plan.

En 2018, durante la primera fase de este programa, Corfo destinó un presupuesto de $320 millones para que, en un período de 12 meses, las entidades elaboraran planes estratégicos en base a un diagnóstico y benchmarking.

Esto permitió que se ejecutaran 7 proyectos, en los que participaron 16 universidades y 40 Facultades e Institutos:

–           “Ciencia E Innovación: Preparando Científicos Para El Siglo XXI”, de la Pontificia Universidad Católica De Chile.

–           “UChile 2030: Ciencia, Innovación y Emprendimiento”, de la Universidad De Chile.

–          “Ciencia para la Innovación y el Emprendimiento 2030”, de la Universidad Andrés Bello.

–          “Construcción del Plan Estratégico de Ciencia e Innovación para el 2030”, de la Universidad De Concepción.

–          “Nuestro Futuro, Nuestra Responsabilidad: Una alianza innovadora para La transferencia de ciencia y el fortalecimiento del desarrollo local, nacional e internacional”, de la Universidad de Valparaíso, Universidad de La Serena y Universidad Técnica Federico Santa Maria.

–          “Desarrollo de un Plan estratégico del Consorcio PUCV-USACH-UCN para fomentar capacidades de transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento a carreras y programas de pre y postgrado de base científica”, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Santiago de Chile y Universidad Católica Del Norte.

–          “Ciencia para La Innovación 2030. Alianza Sur-Subantártica. Ci2030”, de la Universidad del Bío Bío, Universidad de Talca, Universidad de Magallanes, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Austral de Chile y Universidad de La Frontera.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec