Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Construir juntos, con la comunidad… para la comunidad

By Diario Rancagua | on 25 agosto, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Local Sociedad

Cada obra que impulsamos como Ministerio de Obras Públicas en O’Higgins tiene un sentido que trasciende lo técnico: se trata de responder a las necesidades de las personas y de articular la acción del Estado con gobiernos locales, instituciones y comunidades

La infraestructura pública que construimos no son solo caminos, puentes o edificios, sino también confianza, diálogo y futuro compartido.

Nuestra región, durante el mandato del Presidente Gabriel Boric, ha recibido una inversión superior a los 500 mil millones de pesos en proyectos de conectividad, seguridad vial, agua potable rural y defensas fluviales, entre otros.

Pero lo más relevante no es la cifra, sino cómo hemos definido esas prioridades: con la voz de alcaldes, concejos municipales y organizaciones sociales en la mesa. Porque solo así se construye infraestructura que realmente transforma territorios.

Articulación como principio de gestión

Desde el primer día entendimos que el Ministerio de Obras Públicas debía ser un actor articulador, capaz de coordinar esfuerzos con otros ministerios, el Gobierno Regional y los municipios. No es un desafío menor: requiere tiempo, paciencia, disposición y voluntad política. Sin embargo, los resultados demuestran que es el camino correcto.

La Dirección de Arquitectura, por ejemplo, ha desarrollado un rol clave como Unidad Técnica en proyectos de alto impacto regional. Obras como el Edificio Sector Justicia y el Centro Teletón en Rancagua; la Escuela Unión de Mujeres Americanas en Bucalemu; el Liceo Industrial de San Fernando y los nuevos cuarteles de bomberos y comisarías para diversas comunas, son ejemplos de cómo la infraestructura pública puede convertirse en símbolo de cohesión social cuando se ejecuta con transparencia y colaboración.

Estas y otras obras, que han implicado inversiones por cerca de 90 mil millones de pesos entre el 2022 y este año, son el resultado de un trabajo colaborativo permanente con el Ministerio de Justicia, Ministerio de Educación, el Delegado Presidencial; el Gobernador Regional, su equipo técnico y, por cierto, con los consejeros regionales.

Salud: un compromiso interinstitucional

Uno de los ámbitos donde esta articulación cobra mayor relevancia es en salud. Me enorgullece destacar los avances en los proyectos de los hospitales de Rengo y Pichilemu, ambos impulsados con financiamiento del Servicio de Salud O’Higgins y con la Dirección General de Concesiones del MOP como Unidad Técnica.

El Hospital de Pichilemu beneficiará a más de 70 mil habitantes de siete comunas de la costa y es una prueba más del compromiso de nuestro gobierno con las miles de familias que habitan en la ruralidad de nuestra región. Por su parte, el Hospital de Rengo, de mediana a alta complejidad, será un nuevo polo sanitario para más de 200 mil personas.

Con inversiones que superan en conjunto los 4,4 millones de UF, estas iniciativas son mucho más que infraestructura: representan la certeza de que la salud es un derecho y que el Estado está presente en los territorios, que Chile avanza con todos.

Un legado de gobernanza

Estoy convencida de que el mayor legado que podemos dejar como MOP en O’Higgins no son solo las obras, sino el método de gestión colaborativa que hemos instalado. Hemos demostrado que las prioridades se construyen colectivamente y que la infraestructura pública, cuando se hace con diálogo, se convierte en un bien común que genera identidad y desarrollo.

Nuestro desafío hacia adelante es mantener este principio: invertir con sentido, escuchar antes de construir y trabajar siempre con la comunidad como protagonista. Porque el progreso no se mide solo en kilómetros de caminos pavimentados o en metros cúbicos de hormigón, sino en la capacidad de transformar positivamente la vida de las personas.

María de los Ángeles Latorre E. Seremi Obras Pública de la región de O’Higgins

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Se firman compromisos para mejorar la calidad de vida de establecimientos educacionales y lugares de trabajo

    25 agosto, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Se firman compromisos para mejorar la calidad de vida de establecimientos educacionales y lugares de trabajo

    25 agosto, 2025 - Comentario
  • Sernac oficia a defensa educaiób tras reclamos que apuntan a un cese de operaciones

    25 agosto, 2025 - Comentario
  • Miles de familias disfrutaron del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes en Rancagua

    25 agosto, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec