
Los resultados positivos consolidan el modelo impulsado por la alianza INACAP–CPC, que convoca a instituciones públicas, establecimientos técnico-profesionales y empresas de la región, con el objetivo de articular el ecosistema territorial y fomentar una colaboración activa entre los distintos sectores
Importantes acuerdos tomó recientemente el Consejo Productivo Regional de O´Higgins enfocados en articular el ecosistema territorial, para alcanzar una Formación Técnico Profesional relevante, dando respuesta así a las necesidades de desarrollo integral de la región.
Reunidos en las oficinas centrales de Agrosuper, en el sector Punta de Cortez en Rancagua, los integrantes del Consejo abordan las principales necesidades que en materia técnica, profesional y de apresto laboral están requiriendo las empresas y que debido al escenario dinámico tecnológico, va necesitando mayor especialización como lo es en áreas como robótica, electro mecánica, electricidad y entre otras automatización, y donde además la Inteligencia Artificial ha comenzado a incorporarse en los procesos productivos.
“Sin duda el poder sentarnos a trabajar, coordinar y colaborar junto con INACAP Sede Rancagua, es una sinergia valiosa y necesaria. Como empresas tenemos una medición diaria de no sólo las necesidades y competencias de nuestros colaboradores, sino que además como van cambiando los procesos, de manera rápida y dinámica, debiendo estar preparados para ello y que nos permita continuar con nuestras operaciones y calidad en cada uno de nuestros productos en el mercado y en ese sentido, poder contar con egresados con competencias y rápida adaptación es fundamental para nosotros” destacó Fernando Morelli, presidente del Consejo Productivo Regional de O´Higgins y gerente corporativo de personas de Agrosuper.
Uno de los resultados destacados en la sesión del Consejo Productivo Regional fueron los resultados obtenidos a través de pasantías a docentes en diversas empresas ha permitido posteriormente que alumnos de carreras técnicas y profesionales puedan realizar sus prácticas con proyecciones ciertas de alta empleabilidad que ha caracterizado a INACAP Sede Rancagua.
El modelo educativo de INACAP en alianza con la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC, permite contar con la valiosa visión y aporte de empresas e instituciones que redunda en la conformación de mallas formativas en las más de 32 carreras que imparte INACAP Sede Rancagua. En este sentido, su vicerrector, Angelo Palazzi Lander, destacó el aporte que el Consejo realiza puntualizando que “buscamos en la formación de cada técnico y profesional de INACAP Sede Rancagua entregar competencias adecuadas para responder al mercado laboral, y es la retroalimentación empresarial un insumo necesario para que nuestros egresados puedan sumarse a las diversas industrias con el conocimiento teórico-práctico que apunte a una rápida adaptabilidad al mercado laboral, donde orgullosamente podemos decir que contamos con una empleabilidad mayor a 90% de nuestros titulados al primer año de egreso”
Durante la exposición se relevaron los impactos alcanzados por el programa Cauce, una iniciativa que vincula a las principales empresas de la región con establecimientos emblemáticos de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), generando condiciones concretas para una titulación oportuna y una inserción laboral temprana de los estudiantes.
Otro eje destacado fue el fortalecimiento del ecosistema emprendedor regional, con énfasis en la realización de la Semana Chile Emprende por parte de INACAP Sede Rancagua, instancia que convocó a actores clave del ámbito regional y nacional.
Rodrigo Honorato, director de la alianza INACAP – CPC presente en la jornada junto a la subdirectora del organismo, Emilia Castillo, destacaron no sólo la cohesión del Consejo Productivo Regional de O´Higgins, sino que además los resultados concretos que se han obtenido a través del trabajo colaborativo. Al respecto Honorato puntualizó que “el Consejo Productivo Regional de O´Higgins cuenta con una muy buena evaluación, y muy buenos resultados, que resulta un ejemplo para el país de como las instituciones, empresas y la academia se unen para impactar sosteniblemente en la formación técnico – profesional, la eficiencia en la producción y con ello en el desarrollo de los territorios”
Los integrantes del Consejo acordaron, además de otros temas, incorporar a la programación de actividades de INACAP Sede Rancagua talleres y seminarios enfocados en la aplicación concreta de la Inteligencia Artificial en los procesos productivos, así como en el fortalecimiento de habilidades blandas para los aprestos laborales de estudiantes y egresados. Las fechas de estas actividades serán informadas próximamente
Garcés Fruit ha sido una empresa altamente activa y participante en el Consejo Productivo Regional. Claudia Silva, gerente de personas de la citada empresa y presenta en la reciente jornada destaco el compromiso y visión empresarial puesta a disposición de la formación de estudiantes y egresados indicando que “estamos como empresa en permanente búsqueda y retención de talento y sin duda estos espacios de colaboración apuntan a ello, a generar valor a partir de puntos de encuentro donde detectamos las necesidades, e incluso nos adelantamos, para generar soluciones efectivas desde las instituciones, empresas y academia, y lo que en definitiva permite tener buenos y una Región atractiva para el desarrollo de las personas:”
Finalmente Cristian Letelier, director del Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue indicó que “este trabajo conjunto que se realiza a través de la Alianza INACAP-CPC sin duda nos afecta positivamente como establecimiento técnico profesional, pues por un lado estimula a los estudiantes a continuar y especializar sus estudios, ya su vez conocer in situ las necesidades empresariales y crecer laboralmente por medio de esta vinculación”.
Participantes Segundo Consejo Productivo Regional INACAP -CPC
Fernando Morelli, presidente del Consejo Productivo Regional y gerente personas corporativas de Agrosuper
Angelo Palazzi Lander, Vicerrector INACAP Sede Rancagua
Claudia Silva, gerente de personas Garcés Fruit
Rodrigo Honorato, Director alianza INACAP-CPC
Emilia Castillo, Subdirectora alianza INACAP-CPC
Cristian Letelier, director Liceo Técnico Profesional Ernesto Pinto Lagarrigue
María José Buamscha Cumsille, directora de Vinculación con el Medio e Innovación, INACAP Sede Rancagua
Emilio Ponce Caro, director de Comunicaciones y Admisión, INACAP Sede Rancagua
María Paz Lavín, líder de atracción de Agrosuper
Paz Balbontín, subgerente de sostenibilidad de Garcés Fruit