Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

CONAF junto a Carabineros iniciaron el Plan de Protección sobre quemas controladas

By Diario Rancagua | on 25 septiembre, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Local

Ad portas de una nueva temporada de alta incidencia de incendios forestales a nivel nacional, se sumó esta semana la Provincia de Cachapoal, al trabajo mancomunado que realiza la Corporación Nacional Forestal junto al OS5 de Carabineros, con relación a las quemas controladas

El Director Regional de CONAF, Marcelo Cerda Berríos, se dirigió a los medios en un punto de prensa realizado en la Plaza de Los Héroes de la capital regional, haciendo un llamado a la población al autocuidado y la prevención. “Sabemos que el fuego es un elemento importante, que puede ser una herramienta de trabajo, y por eso se realizan las quemas controladas, pero perfectamente se puede salir de control. Por eso hay que respetar las normas, y que las quemas sean autorizadas por CONAF, para tener el registro sobre en qué lugar se están realizando, y así tener bajo observación la acción, para no terminar finalmente en un incendio forestal”, dijo la máxima autoridad de la Corporación en la región.

Existe un calendario de quemas, el cual especifica días y horarios en los cuales se puede realizar una quema. Cabe señalar, que hay comunas en la Provincia de Cachapoal que se encuentran bajo el Plan de Descontaminación Ambiental, y tienen prohibidas las quemas. Por lo cual el llamado es a informarse a través de las oficinas de CONAF, y solicitar el permiso.

En cuanto al marco actual, en el que la pandemia ha afectado el calendario regular, el director del servicio del agro, comentó: “Tuvimos hace un mes prohibición absoluta de quemas por la pandemia, pero fue levantado, ya que las condiciones sanitarias y de capacidad hospitalaria han ido mejorando en la región, pero insisto, todo bajo las restricciones que especifican incluso cuánta superficie una persona puede quemar”.

En cuanto a los próximos meses en donde las condiciones para la propagación del fuego son ideales, también se reforzó el compromiso en el trabajo de la institución, ya que la preparación estará pensada en situaciones tan complejas como las vividas en los megaincendios, donde la temperatura era alta, la humedad escasa, y los vientos fuertes. Este año debido a las lluvias tardías, se ha generado material combustible, y al tener pasto en verano, se está más propenso a incendios forestales.

“Ya iniciamos el reclutamiento de brigadas y vamos a contar con todos nuestros recursos para tener una temporada lo más tranquila posible, por eso reitero el llamado a la comunidad: los incendios no son naturales en Chile, son provocados por el hombre ya sea intencionalmente o sin intención, por eso llamamos al uso correcto y debido del fuego”, finalizó Cerda.

En la actividad, el Capitán Claudio Rebolledo, de la Primera Comisaría de Rancagua se sumó a las palabras del Director Regional, “Estamos trabajando con CONAF codo a codo, a través del departamento del OS5, y estamos con el Plan Operativo de Fiscalización de Quemas Agrícolas, el cual comenzó el 19 de agosto en la Provincia de Colchagua, y ahora inicia en la Provincia de Cachapoal”, aseveró el Capitán.

Los trabajos consistieron en hacer patrullaje por todo el sector de Graneros y Rengo, continuando durante los próximos meses en terreno para poder detectar alguna quema agrícola que no esté autorizada, y también instruir y darle recomendaciones a las personas para que sepan cuáles son los pasos para seguir, tal como señalaba el Director Regional de CONAF.

“Quienes incumplan lo anteriormente señalado, se arriesgan a una multa que posteriormente se traslada al juzgado respectivo a cancelar, y en una eventualidad una persona incluso podría ser detenida. Se ha hecho un trabajo con muy buenos resultados con CONAF en la provincia de Colchagua, y pretendemos replicarlo en Cachapoal”, dijo Rebolledo.

En cuanto a la visión sobre la importancia que tienen estos planes para el Ministerio de Agricultura, el SEREMI (s), Juan García, quien participó también de la actividad, se refirió a la existencia de una serie de programas tanto en INDAP como en SAG para acceder a recursos que permiten ejecutar prácticas sustitutivas a las quemas, e hizo un llamado a informarse y postular.

“Buscamos reducir el número de quemas, a través de programas de INDAP y SAG para reducir la cantidad de residuos vegetales,  aplicando medidas como la incorporación, manejo, chipeo, e incorporación al suelo; también la generación de compost u otras alternativas que permitan reducir el uso del fuego como herramienta agrícola, que sabemos que generan contaminación al medio ambiente, y que tiene riesgos asociados inherentes a la generación de incendios forestales, que es el principal riesgo que corremos cuando establecemos este calendario de quemas, y por eso, tomamos todos los resguardos requeridos, de la coordinación y la calendarización, junto con el orden de este proceso”, concluyó el Secretario Ministerial (s).

EN CASO DE QUEMA LLAMAR AL 130 DE CONAF O AL 133 DE CARABINEROS.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec