
Autoridades destacan la productividad del vivero Chomedahue que abastece de plantas al territorio y a las regiones cercanas
En la Base de Brigada Peumo 9 de la comuna de Litueche, el vivero Chomedahue y la oficina Regional de CONAF, se realizaron masivas entrega de árboles de los Programas Arborización Urbana y Arborización Subsidiaria, en el marco de la conmemoración del Día del Árbol.
El Seremi de Agricultura, Cristián Silva Rosales, comentó que “es súper atractivo estar en Chomedahue junto al director de CONAF, Oscar Galdames Flores, compartiendo con los funcionarios y funcionarias en una época de trabajo súper arduo, donde la producción de más de 100.000 plantas que se producen en este vivero, para ser entregadas, para reforestación subsidiaria. Estas se están distribuyendo a los habitantes de nuestra región, dentro estas plantas tenemos las nativas, quillayes, boldos, peumo y también se producen pino y eucaliptus. Así también unas 25.000 plantas se producen acá para ser entregadas por el programa de Arborización, las cuales se entregan a los municipios de la Región y público en general cada año, algo que convoca a una región más verde y es lo que hemos estado impulsando en distintos programas que tenemos junto a la Corporación Nacional Forestal, que es parte de nuestro Ministerio de Agricultura”.
Oscar Galdames, en tanto, destacó el gran trabajado que realizan las y los trabajadores del vivero Chomedahue, “el cual permite estar entre los tres viveros más grandes en cuanto a la producción de plantas de CONAF a nivel nacional, alcanzando una producción anual cercana al 1.200.000 plantas, las cuales son entregadas acá en O’Higgins y también aportamos a las regiones vecinas, como la región Metropolitana, la Quinta, el Maule, hasta Ñuble”. Agregó que a través del Programa Forestación Subsidiaria, “en Cardenal Caro se entregaron recientemente 11 mil 100 árboles a 12 propietarios; mientras que en Colchagua fueron en total 12 mil 250 entre quillayes y cipreses en el día de hoy, dos de julio de 2025”.
Patricio Abarca, del Condominio Doña Emilia de Rancagua comentó que pidió árboles a CONAF “para hermosear nuestro entorno, porque en el lugar no habían muchos. Nosotros ahora estamos contentos porque son justo los árboles que yo había pedido, la verdad. Me encantan y van a estar en un buen lugar”.
Luis Castro del sector La Candelaria de San Francisco de Mostazal explicó que estos árboles “me permitirán reforestar un terreno que tengo. Esta iniciativa es espectacular. Imagínense aquí los árboles que nos están entregando. Ahora nosotros tenemos que cumplir también con mantenerlos”.
Helmo Yáñez, administrador de Sierras de Bellavista indicó que se adjudicó cuatro mil árboles. “Hemos planificado plantar este año 12 hectáreas y los árboles que nos entrega CONAF son un complemento de lo que ya tenemos nosotros. El Programa Forestación Subsidiaria nos parece súper bueno, nosotros siempre les pedimos cooperación y todos los años nos apoyan con cierta cantidad de árboles”.
Finalmente, Cristián Silva quiso “agradecer el trabajo de hombres y mujeres de CONAF, que son parte de la institución y colaboran con la forestación de nuestra región de O’Higgins, de las provincias de Colchagua, Cachapoal y Cardenal Caro”.