Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Cómo proteger nuestra voz ante el frío

By Diario Rancagua | on 9 julio, 2025 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud Sociedad

En los meses fríos, la voz suele ser una de las primeras afectadas por los cambios ambientales. Las bajas temperaturas resecan la mucosa de las vías respiratorias y de la laringe, provocando irritación y dificultando el movimiento normal de las cuerdas vocales

Además, es habitual que las personas respiren más por la boca, evitando que el aire se humedezca adecuadamente. Esto genera molestias, carraspeo frecuente y favorece la fatiga vocal. Para quienes utilizan la voz como herramienta de trabajo —como docentes o locutores—, esta situación puede convertirse en un desafío cotidiano.

La laringe, ubicada en el cuello, cumple funciones vitales: actúa como la puerta de ingreso del aire hacia los pulmones y alberga las cuerdas vocales, que producen la voz mediante su vibración. Esta doble función la convierte en una estructura especialmente sensible a factores como los cambios de temperatura o la presencia de virus respiratorios, que en invierno se presentan con mayor frecuencia. Los cuadros respiratorios, como resfríos y gripes, pueden inflamar la laringe y provocar disfonía o incluso pérdida temporal de la voz. Intentar hablar en estas condiciones puede agravar la inflamación y afectar gravemente la calidad vocal.

Frente a este panorama, la hidratación se vuelve una aliada fundamental. Mantener la humedad del tracto vocal y, especialmente, del borde libre de los pliegues vocales, permite una vibración más eficiente, con menor fricción y menos esfuerzo. Es importante comprender que el agua no entra en contacto directo con las cuerdas vocales, ya que estas se encuentran en la vía aérea y están protegidas por mecanismos que impiden el paso de líquidos hacia los pulmones. La hidratación, entonces, es un proceso sistémico: el agua que ingerimos es absorbida por el organismo y contribuye, de forma indirecta, a la lubricación de los tejidos. Ambientes calefactados y mal ventilados pueden intensificar la secuencia del aire, por lo que se recomienda beber líquidos de manera constante y utilizar humidificadores si es necesario.

Además de mantenerse hidratado, existen otras medidas esenciales para el cuidado vocal durante el invierno. Proteger el cuello con bufandas, cubrir la boca al exterior a la intemperie, evitar cambios bruscos de temperatura, no fumar ni exponerse a ambientes con polvo o calefacción directa son acciones que contribuyen al bienestar vocal. También es recomendable realizar un calentamiento vocal adecuado antes de un uso intensivo, idealmente con la orientación de un fonoaudiólogo que pueda diseñar una rutina personalizada. Fomentar la respiración nasal ayuda a que el aire llegue más filtrado, tibio y húmedo a los pulmones.

No menos importante es reconocer las señales de alerta. Una disfonía que se extiende por más de 15 días, carraspeo constante, sensación de cuerpo extraño en la garganta, dolor al hablar o una fatiga vocal precoz pueden indicar una alteración más seria. En esos casos, la consulta con un fonoaudiólogo o un otorrinolaringólogo es fundamental para realizar una evaluación precisa y recibir el tratamiento adecuado. Atender las señales y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia entre una temporada difícil o una voz saludable y funcional.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • ¿Por qué la listeria puede ser más peligrosa para las embarazadas?

    9 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • ¿Por qué la listeria puede ser más peligrosa para las embarazadas?

    9 julio, 2025 - Comentario
  • Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacaron en la Cuenta Pública de INDAP

    9 julio, 2025 - Comentario
  • Influenza: Seremi de Salud refuerza llamado a vacunarse a toda la población

    9 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec