Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

¿Cómo podemos proteger a los Humedales Urbanos?

By Diario Rancagua | on 3 febrero, 2023 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local Sociedad

La Ley de Humedales Urbanos corresponde a una legislación que busca dar protección a estas zonas. Los municipios pueden establecer criterios para la protección, conservación y preservación de los humedales urbanos ubicados dentro de los límites de su comuna

Así lo señala, José Andrade González, Geólogo UNAB Sede Viña del Mar, Magíster en Gestión Ambiental.

A través de un proceso que puede durar de 6 meses a 1 año, en donde se genera una línea base, se define el espacio del humedal, se generan cartografías e instancias de participación de entidades públicas, privadas y de personas particulares. Una vez declarado un humedal urbano, cada municipio debe realizar una serie de actividades para activar la protección de este. Se comienza por elaborar una ordenanza municipal, luego la conformación de un comité comunal de humedales; incorporar la figura de los humedales urbanos en los Instrumentos de Planificación Territorial y finalmente crear planes de gestión para cada uno de ellos.

Aun cuando la ley incluye lo anteriormente mencionado, no logra generar una protección efectiva, ya que solo se regula el uso de suelo en el polígono del humedal, y no se considera una zona de amortiguación alrededor de este, por lo que fácilmente se podría construir un condominio inmediatamente a un costado de estos ecosistemas, y aunque por ley, esos proyectos grandes deberían ingresar al SEA, aquellos pequeños o medianos igualmente pueden existir, trayendo consigo los problemas que genera el humano, como el sobreconsumo de agua (pensando que varios humedales están en sectores sin alcantarillado, por lo que se extrae de pozo), la proliferación de microbasurales o el ingreso de animales domésticos a estos sectores protegidos.

Para poder dar solución a lo anterior, los municipios deben generar estas zonas de amortiguación por ellos mismos, a través de los planes reguladores, estableciendo áreas verdes entre los humedales y sus amenazas, dando restricciones a las zonas residenciales cercanas e incorporando las figuras de humedales urbanos en la planificación. Recientemente he presentado una propuesta de cómo debería ser la zonificación en la actualización del Plan Regulador de Quintero para que se logre conservar a los humedales. En ella determiné estas zonas de amortiguación por medio de la creación de áreas verdes, zonas residenciales de baja densidad e incluso la implementación de zonas productivas inofensivas para todos los humedales de la comuna, combatiendo las principales amenazas que sufren de parte del hombre: la expansión urbana, el turismo irresponsable y el desarrollo industrial.

Hoy en día el crecimiento de las ciudades se ve limitado por el acceso al agua, por lo que no pueden seguir expandiéndose si no se consideran medidas de protección para sus reservorios naturales. Los humedales son reguladores del clima, de enfermedades, de contaminantes e inclusive de desastres naturales. Concentran vegetación y fauna única, nos brindan alimento y agua, elementos vitales para el desarrollo de la humanidad.

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec