Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Cómo la pandemia del COVID-19 afecta la salud mental de los funcionarios sanitarios

By Diario Rancagua | on 18 mayo, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud Sociedad

Hoy, más que nunca, el trabajo del personal del Hospital Regional es fundamental. Pero para continuar, se debe poner atención especial en la salud mental

La pandemia asociada al coronavirus COVID-19 no solo tiene implicancias epidemiológicas, la contingencia sanitaria también trae consecuencias en la salud mental de todos los habitantes de la sociedad, y por cierto, de los funcionarios sanitarios.

Tal como lo señala la jefa del Servicio de Salud Mental y Psiquiatría del Hospital Regional del Libertador Bernardo O´Higgins (HRLBO), Dra. María José González, “como funcionarios de salud, nosotros somos un grupo de riesgo en el aspecto de salud mental, porque estamos insertos en un ámbito laboral con muchos más estresores, como son las posibilidades de contagios y la responsabilidad de evitarlos”.

Si bien este riesgo es para todo el personal de la salud, toma mayor fuerza en los servicios de contacto directo con pacientes COVID-19, como son Urgencia, Medicina o la Unidad de Pacientes Críticos (UPC). La jefa de la UPC del HRLBO, Dra. María Alicia Cid, indicó que “pese a que ha predominado una actitud profesional de parte de los funcionarios, poniendo su vocación por encima de sus temores, nos ha cambiado la vida”.

“Sin dudas que ha habido un impacto importante a nivel de la vida personal, familiar, de relaciones sociales. De hecho, hemos tenido que modificar nuestros hábitos, como quitarse la ropa antes de entrar a la casa o no tener contacto con nuestros seres queridos. Además, de cierta forma generamos temor en nuestro círculo, quizás no lo declaran abiertamente, pero sí hay reticencia a estar en contacto con nosotros”, agregó la jefa de la UPC del Hospital Regional.

De acuerdo a lo explicado por la Dra. María José González, los síntomas en el personal de salud son los mismos que para el resto de la sociedad. Manifestaciones físicas como dolores de cabeza, sensación de cansancio, dolores musculares. Aspectos conductuales, como estar más hiperactivos, más buenos para hablar, de llanto fácil, querer aislarse, o mayor ansiedad por comer. En lo emocional hay impotencia, tristeza, frustración, miedo, irritabilidad, rabia.

Para esto existen algunas recomendaciones, como cuidar la alimentación e hidratación, respetar las horas de sueño y descanso, mantener tiempos de esparcimiento, cuidar las redes de apoyo y comunicarnos de forma remota. Además, de acuerdo a la doctora González es muy importante manejar bien la información, cuidar qué fuentes utilizamos y evitar la desinformación, “las telecomunicaciones ayudan a comunicarse pero también pueden ser nocivas”, asegura la especialista.

En cuanto a lo colectivo, la jefa de Salud Mental y Psiquiatría del HRLBO, señaló la importancia de la empatía en el ambiente laboral. “Si hoy estoy bien, y veo que un compañero no está bien, le puedo dar una mano. Y viceversa. Hay que reconocer las emociones y respetar al resto. Todos vivimos esta crisis de acuerdo a nuestra personalidad, por eso un llamado a ser tolerante y no enjuiciar al otro. Debemos respetarnos y ser empáticos con las emociones de los otros”, concluyó la doctora

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec