Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Comité de Ética Científica del Hospital Dr. Franco Ravera logra acreditación por máximo establecido por ley

By Diario Rancagua | on 19 julio, 2024 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud Sociedad

La certificación fue otorgada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la región de O’Higgins, conforme a las normativas del MINSAL (Ministerio de Salud) de nuestro país

Como una muestra robusta de confianza, que reconoce la labor desarrollada en materia investigativa por el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ), fue recibida la acreditación que entregó la Seremi de Salud de O’Higgins por el máximo de tiempo establecido por ley, al Comité Ético Científico (CEC) del establecimiento cuya misión es proteger y velar por los derechos, la seguridad, y el bienestar de los participantes en una investigación. El logro valida el trabajo de excelencia realizado, subrayando la seriedad con que se asegura el cumplimiento de la normativa ética y legal vigente en las indagaciones llevadas a cabo por sus miembros, en áreas de la ciencia que involucran a los seres humanos.

Para el enfermero Manuel Ruz, presidente del CEC del HFRZ, “la acreditación ante la Seremi de Salud es crucial, tanto para el CEC, como para nuestra institución. Esta certificación asegura que operamos conforme a los altos estándares éticos establecidos por el Ministerio de Salud, lo cual es fundamental para evaluar proyectos biomédicos, como los ensayos clínicos. Sin esta acreditación, no podríamos llevar a cabo evaluaciones de manera adecuada”, destacó.

Con lo anterior, el presidente del comité, subrayó que “tras conocer esta excelente noticia, y pensando en los desafíos que abordaremos como CEC en una primera etapa, creo que nos centraremos en la puesta en marcha del protocolo ya establecido, junto con recibir y revisar los proyectos que lleguen, entendiendo que lo que nos motiva es ampliar nuestro alcance a más interesados y fomentar con ello, este tipo de estudios dentro de nuestra región y el hospital”, agregando que, “este proceso de implementación será complejo pero emocionante para nuestro equipo, ya que todos los miembros se han postulado voluntariamente, movidos por mejorar el bienestar de los demás, lo que nos llena de orgullo y nos alienta aún más en nuestro trabajo».

La secretaria del Comité de Ética Científico, Dra. Carmen Nadal, destacó positivamente la resolución señalando que, “este logro tiene una relevancia regional significativa, dado que sería el segundo CEC acreditado en la región. Es especialmente relevante para nuestro hospital, ya que se están llevando a cabo numerosos estudios en seres humanos y para cumplir con la legislación nacional en esta materia es necesario que todos estos protocolos estén autorizados por un comité de ética-científico que proteja a los sujetos que participan de determinado estudio. En ese sentido, antes de obtener esta acreditación los investigadores del hospital enviaban sus protocolos fuera de la región, lo que resultaba en pérdida de tiempo y a veces en rechazos sin alternativa alguna. Con la acreditación, esperamos agilizar significativamente el proceso y fomentar la actividad en nuestro recinto de salud.»

Por su parte, Carolina Lindsay, bioquímica, miembro de la Unidad de Investigación del Hospital, manifestó que, “esta resolución es sumamente importante porque garantiza y facilita significativamente la observación y exploración de interés científico en este ámbito, con los pacientes del HFRZ. De hecho, me parece que hay dos puntos fundamentales que deben ser considerados en el área: primero, los proyectos deben ser aprobados por los investigadores líderes, segundo, determinante es obtener la aprobación ética, basada en el respeto absoluto a la voluntariedad y los derechos del paciente, lo que implica que este último debe estar completamente informado, y consentir de manera voluntaria, a través de un documento que comprende todos los detalles del proyecto, riesgos y beneficios asociados, incluyendo el uso de sus datos o muestras”.

Finalmente, el jefe de la Unidad de Investigación del HFRZ, Renato Anfossi, añadió que “la creación del comité en nuestro hospital marca un momento clave en la historia institucional, en nuestro compromiso con la ciencia. Este comité apoya estudios locales y regionales, reflejando nuestro papel como institución, al centrarnos en problemas de salud específicos de nuestra comunidad”.

Es importante destacar que el Comité de Ética Científica del Hospital Dr. Franco Ravera está compuesto por miembros titulares y suplentes. Son 27 integrantes que están especializados en investigación y con conocimientos en bioética.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • MOP O’Higgins ha ejecutado en Colchagua más de $201.588 mil millones en obras públicas entre 2022 Y 2025

    23 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • MOP O’Higgins ha ejecutado en Colchagua más de $201.588 mil millones en obras públicas entre 2022 Y 2025

    23 mayo, 2025 - Comentario
  • PDI realiza fiscalización masiva a extranjeros en sector céntico de la ciudad de Rancagua

    23 mayo, 2025 - Comentario
  • CONAF donó árboles a través del Programa de Arborización en la Provincia de Cachapoal

    23 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec