
El 2024 fue denominado por el Presidente Gabriel Boric como el «Año del Crecimiento», marcando un desafío clave para el desarrollo económico del país y de nuestra Región de O’Higgins
Recuperar las cifras de crecimiento previas a la pandemia. No obstante, este crecimiento debe ir de la mano con un desarrollo productivo sostenible, en un contexto global de crisis climática que nos exige un equilibrio entre inversión y sustentabilidad.
Para avanzar en este objetivo, el Gobierno impulsó la creación del Gabinete por el Crecimiento y el Empleo, una instancia de coordinación interministerial que sesionó en las 16 regiones del país. En varias de ellas, fue encabezado por el propio Presidente Boric y el Ministro de Economía, Nicolás Grau, junto a los Delegados Presidenciales Regionales y los respectivos Gabinetes Regionales. En estas sesiones se analizaron, uno a uno, los proyectos de inversión, identificando y destrabando los principales nudos críticos, tanto en iniciativas públicas como privadas, con el propósito de acelerar la inversión y generar más empleos.
En la Región de O’Higgins, bajo el liderazgo del Delegado Presidencial Regional, Fabio López, y con la activa participación de los Seremis de Economía, Energía, Agricultura, Minería, Obras Públicas, Salud, Vivienda, Transporte, Trabajo y Medio Ambiente, hemos trabajado arduamente en la agilización de los permisos sectoriales. Sabemos que la inversión privada requiere certezas, y nuestra labor ha estado enfocada en garantizar que los proyectos se ejecuten dentro de los plazos estipulados, facilitando así la reactivación económica regional.
Sin embargo, el desafío de promover el crecimiento económico requiere cambios estructurales en la forma en que el Estado otorga permisos sectoriales. En este sentido, uno de los proyectos de ley más emblemáticos del Gobierno del Presidente Boric es la reforma a los permisos sectoriales, liderada por el Ministerio de Economía. Esta iniciativa busca reducir los tiempos de tramitación entre un 30% y un 70%, dependiendo de la envergadura de cada proyecto, eliminando trabas innecesarias y modernizando los procesos administrativos.
Este proyecto de ley ha logrado un respaldo transversal en el Congreso, y su discusión se retomará en marzo. Su aprobación significará un avance crucial para la promoción de inversiones, facilitando la ejecución de proyectos estratégicos y fortaleciendo la competitividad de nuestra economía. La Región de O’Higgins tiene un enorme potencial productivo, y estamos comprometidos con generar las condiciones necesarias para que la inversión crezca, se traduzca en empleo y contribuya al bienestar de nuestras comunidades.
El desafío es grande, pero el compromiso es aún mayor. Seguiremos trabajando con determinación para que la reactivación económica sea una realidad tangible en nuestra región.