Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Columna de opinión de Francisco Bulnes Serrano Historiador: El carácter de la Reina

By Diario Rancagua | on 8 septiembre, 2022 | Comentario
Carrusel Cultura Destacados Local

Dice la leyenda que, Albert Eduardo VII (1841-1910) del Reino Unido de la Gran Bretaña -ex monarca de la casa Sajonia-Coburgo-Gotha o Windsor, como se prefiera-, al enterarse de la muerte de su madre, la reina Victoria (1819-1901), dijo: «La Reina ha muerto, ¡viva el Rey!». Un ejemplo de lo «canibalesca» que es la política en la «Union Jack».

La «Señora» o «Madame» como le gustaba que la llamaran, concluye uno de los reinados más extensos de los que se tenga registro. El récord lo tenía Isabel I Tudor de Inglaterra e Irlanda (1533-1603), que la actual monarca se propuso desde el comienzo superar.

Mujer inteligente, dedicada a su trabajo, a veces muy cariñosa, y también, muy dura a la hora de imponer su voluntad. Nunca le perdonó a su tío Eduardo VIII (1894-1972), el que abdicara en 1936, por amor. Eso iba contra su sentido del deber, que era uno de los pilares de su reinado. Tampoco pasó por alto el dolor que le provocó a su padre Jorge VI (1895-1952) al obligarlo a asumir como monarca. Si vieron la película «El discurso del rey» («The King’s Speech», 2010, director Tom Hooper), tendrán una idea de lo duro que fue para su progenitor.

Ni hablar de la relación que tuvo con su nuera Diana Frances Spencer (1961-1997) -ex princesa de Gales-, vulgarmente conocida como «Lady D». Hay varias series de televisión y películas «no oficiales» que dan cuenta de esa relación. De hecho, la reina -que se encontraba en Castillo de Balmoral (Escocia) su residencia de verano-, demoró   dos o tres días en retornar a Londres sus nietos William y Harry, a los que retuvo deliberadamente, mientras su pueblo lloraba, y la prensa la «despellejaba».

Siempre en los actos públicos utilizaba sombreros vistosos que muchas veces incluían animalitos y vestidos de colores encendidos. Pero todo era fríamente deliberado: quería atraer la atención de sus súbditos, especialmente niños y niñas, y que la miraran a la cara.

Tuvo que convivir con primeros ministros «para la guerra» y «para la paz «, algunos de notable factura, y polémicos a la vez, incluidas tres mujeres (Thatcher, May y Truss, esta última por horas). Vio cómo su imperio se desmembraba, a veces pacíficamente, otras, de manera «no violenta activa».

Enfrentó casos de «espionaje sexual», como el caso del ministro «John Profumo» (1963); o de «espionaje idealista», como el «Círculo de Cambridge» (1944 – circa 1988?).

Y a eso hay que sumarle crisis políticas, económicas, huelgas, etc., imposibles de detallar en este espacio.

Pero ante todo fue una mujer valiente como pocas. Una «power girl», que supo enfrentar la primavera, el verano, el otoño y el invierno de su reinado, con integridad. Parafraseando palabras del libro de Boris Johnston (2010), hoy el Reino Unido no se puede entender sin el «Factor Isabel II».

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Tren Santiago a Temuco inició vacaciones de invierno con 470 pasajeros

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Tren Santiago a Temuco inició vacaciones de invierno con 470 pasajeros

    1 julio, 2025 - Comentario
  • INJUV conmemoró Día del Orgullo LGBTIQ+ con diálogo con juventudes de la Región

    1 julio, 2025 - Comentario
  • El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

    1 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec