
“Según la ejecución presupuestaria acumulada al primer trimestre, se proyecta que los recursos disponibles podrían agotarse en julio, dejando al sistema sin capacidad operativa en la segunda mitad del año”
Tras la presentación del presupuesto del Ministerio de Salud para este 2025, donde se produce un aumento del 4,2%, en la práctica no corresponde a recursos frescos, puesto que la deuda hospitalaria del 2024 es por sobre los 600 mil millones de pesos, dejando a los hospitales de la red asistencial en una situación crítica para este año.
Tras estas cifras, desde el Colegio Médico Nacional y por supuesto, O’Higgins, comunica a la opinión pública su preocupación, puesto que para el gremio médico la salud de la población esta primero.
Según la ejecución presupuestaria acumulada al primer trimestre, se proyecta que los recursos disponibles podrían agotarse en julio, dejando al sistema sin capacidad operativa en la segunda mitad del año, en el país y también a nivel local en el Servicio Salud O’Higgins.
La presidenta del Colegio Médico de O’Higgins, Dra. Sonia Correa, precisó que, “Partimos el año con un presupuesto que ya estaba gastado en saldar las deudas que se arrastraban del año pasado. Se pide mayor resolución quirúrgica, se proyecta un aumento de las patologías respiratorias en invierno, sin embargo, no hay liquidez suficiente para cubrir los gastos reales. Las remesas de dinero no son mensuales, se bloquea el pago a los proveedores por lo que los insumos y medicamentos no llegan, y a corto o mediano plazo esto llevará a suspender tratamientos o cirugías…estamos hablando de la salud de las personas.” Exigimos que se respete el compromiso de no imponer más recortes a nuestro sector.
Sabemos que enfrentamos un escenario económico complejo, donde los expertos llaman a recortar gastos, reducir presupuestos, y que este estrés fiscal durará hasta 2029. Pero creemos que la salud debe resguardarse y ser prioridad. Para eso proponemos priorizar la resolución de listas de espera, negociar la deuda hospitalaria, y proteger el presupuesto de salud de futuros recortes.
Desde este Consejo Regional hacemos un llamado urgente al MINSAL a trabajar en conjunto, para que esta situación no se vuelva una crisis, donde los más afectados serán los miles de pacientes que necesitan una atención oportuna y de calidad.